Encontrar un/a electricista de confianza, cotizar una mudanza, agendar una clase de yoga, servicios de diseño gráfico o hasta pedir un/a técnico/a que arregle la nevera, todo esto, sin salir de la casa. El mundo de los clasificados digitales ya no es lo que era, ahora es inmediato, confiable y más amplio que nunca.
Los colombianos están usando plataformas digitales no solo para comprar productos, sino también para resolver sus necesidades diarias con servicios reales, desde lo más urgente hasta lo más planeado: planear tu viaje, agendar una reparación o contratar talento profesional.
De hecho, según Kantar, el 72% de los colombianos busca servicios en línea antes de tomar una decisión de contratación, lo que confirma que la transformación digital está tocando incluso los oficios más tradicionales. Y este movimiento no es menor: el mercado de clasificados digitales en Latinoamérica está valorado en más de US $10.000 millones, según datos de eMarketer.
Es en este contexto es donde cobra relevancia la categoría de Servicios de Mercado Libre, una propuesta digital que agrupa todo tipo de servicios, desde cursos hasta estilistas. Dentro de este ecosistema, compañías como Mercado Libre han creado un espacio exclusivo para conectar soluciones con millones de personas que buscan lo que necesitan al alcance de un clic.
“Hoy puedes encontrar desde quien corte tu cabello en casa hasta una empresa de fumigación o un abogado. La categoría de servicios nace como respuesta a una necesidad concreta de las personas: tener acceso a herramientas confiables para tomar decisiones trascendentales como a quién contratar para arreglar algo en casa. Queremos que la tecnología se ponga al servicio de la vida cotidiana”, afirmaJuan Sebastián Uribe, Head Head Marketplace VIS de Mercado Libre.
La dinámica es sencilla: los profesionales y empresas publican sus servicios, sin necesidad de pagar comisiones por cada cliente que consiguen. Esto les da gran visibilidad y la posibilidad de conectarse directamente con quienes los buscan. Así, tanto negocios pequeños como marcas reconocidas pueden crecer en un espacio digital que cada vez usan más personas.
Además, como no hay una transacción dentro de la plataforma, la contratación se acuerda directamente entre el cliente y el proveedor. Esto permite una conversación más directa y cercana, lo que genera confianza y facilita la toma de decisiones.
Los números lo confirman: actualmente hay alrededor de 1.585 servicios publicados en Colombia a través de esta categoría. Este dinamismo refleja cómo los colombianos prefieren resolver su vida con eficiencia desde el celular o computador. Según el informe «Situación digital de Colombia en 2024» publicado por Branch, se reportó que los colombianos pasan en promedio 8 horas y 43 minutos al día conectados a Internet, lo que demuestra una alta integración de las plataformas digitales para resolver sus necesidades cotidianas, incluida la contratación de servicios.
Lo que antes implicaba revisar un directorio, hacer llamadas o recorrer la ciudad en busca de opciones, hoy sucede desde la pantalla. Un solo lugar donde se encuentra, se acuerda y se soluciona. Los servicios del día a día ahora viven en línea. Así se ve el futuro de lo cotidiano: digital, confiable y al alcance de todos.