En 2025, la economía de Colombia crecerá cerca del 2,8 %, según datos del Ministerio de Hacienda y el Banco de la República. En este contexto, las compañías de servicios financieros digitales están jugando un rol esencial en la reactivación económica del país.
En 2023, las plataformas digitales que dan préstamos, como RapiCredit, crecieron un 20 %, lo que muestra que cada vez más personas las usan para conseguir crédito de forma rápida y sencilla. En los primeros meses de 2024, siguieron creciendo y entregaron un 15 % más de préstamos, mientras que los bancos tradicionales prestaron menos, con una caída del 20 %.
En Colombia ya funcionan casi 400 empresas fintech, y el 28 % de ellas se dedican a dar préstamos, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista. En 2024, la inversión en nuevas empresas en el país creció un 36 % y alcanzó los 513 millones de dólares. De ese dinero, casi el 74 % fue para plataformas de crédito. Este respaldo les ha dado más fuerza para apoyar a emprendedores y trabajadores informales, ofreciéndoles créditos seguros y fáciles de usar, y alejándolos de opciones peligrosas como el ‘gota a gota’, donde los intereses pueden superar el 600 % al año.
Historias de impacto: cómo se moviliza la economía
En los estratos más bajos, los microcréditos han permitido la adquisición de electrodomésticos esenciales como neveras o lavadoras, lo que mejora la calidad de vida de las familias y dinamiza el comercio minorista. Para emprendedores y trabajadores informales, estos préstamos se convierten en flujo de caja inmediato para comprar insumos, reparar herramientas o atender imprevistos, lo que les permite mantener la operación de sus negocios y sostener el empleo. En todos los casos, los créditos digitales contribuyen a movilizar la economía desde la base, promoviendo el consumo responsable y evitando que miles de personas acudan a mecanismos informales como el ‘gota a gota’
RapiCredit: liderazgo en inclusión y digitalización
Este entorno favorece a empresas como RapiCredit, que en sus 10 años ha otorgado más de tres millones de créditos a cerca de 780.000 clientes no bancarizados. Gracias a su modelo totalmente digital y desde el celular, Rapicredit ha logrado entregar préstamos en menos de 24 horas sin papeleos y tramites complicados. Además, recientemente recibió una certificación internacional por sus procesos de protección al consumidor, lo que refuerza su compromiso con los usuarios y lo posiciona como un ejemplo en el sector.
Impacto en reactivación económica y futuro
Al facilitar créditos rápidos, seguros y responsables, las lending fintech aceleran la reactivación económica al impulsar el consumo, apoyar el crecimiento de los microemprendimientos y fomentar la formalización. En un país donde más del 40 % de los colombianos aún no accede al sistema financiero formal, estas soluciones representan un puente clave hacia una economía más inclusiva, resiliente y productiva.