TASA ha dado un paso clave en su transformación digital junto a Business IT. El proyecto contempló el diseño e implementación de una arquitectura de datos moderna y escalable, que permitirá a TASA consolidarse como una organización guiada por datos, capaz de optimizar operaciones, agilizar la toma de decisiones y prepararse para incorporar inteligencia artificial en procesos estratégicos.
El objetivo central del proyecto fue claro: convertir a TASA en una empresa data-driven, capaz de maximizar eficiencia y competitividad a partir de decisiones basadas en datos confiables e integrados.
La nueva arquitectura Lakehouse combina las ventajas de un data lake y un data warehouse, permitiendo a TASA centralizar todas sus fuentes de datos clave en un solo lugar, incluyendo más de diez aplicaciones críticas como su ERP SAP e IBM Máximo. Este modelo eliminó silos de información, automatizó procesos de reporting y reconectó los reportes más relevantes directamente al datalake, facilitando además el autoservicio analítico para distintas áreas del negocio.
Algunos resultados destacados:
- Los principales dashboards estratégicos que dan visibilidad sobre indicadores claves conectados al DataLake.
- Automatización de reportes internos y regulatorios que reducen tiempos operativos.
- Capacitación interna para escalar y sostener el modelo, usando herramientas como Power BI y Azure.
- Infraestructura lista para desarrollar futuros casos de machine learning e IA generativa.
Gracias a esta modernización, TASA puede anticipar mantenimientos, identificar eficiencias por zona de pesca y simular escenarios comerciales a través de modelos predictivos, lo que reduce tiempos de análisis y refuerza su capacidad de respuesta frente a cambios del mercado.
“Este proyecto es más que tecnología: es un habilitador para que TASA tome decisiones estratégicas con base en datos oportunos y preparados para el siguiente nivel, que incluye inteligencia artificial y analítica avanzada”, comentó Paul Mera, Regional Pre-Sales Leader de Business IT.
Con esta base, TASA proyecta integrar más fuentes de información, como datos satelitales e IoT, además integrar nuevas tecnologías como IA generativa, para continuar transformando su modelo de negocio.
De esta forma, la compañía reafirma su apuesta por la transformación digital como motor de competitividad y modernización de la industria pesquera peruana.
“La implementación y despliegue del Datalake marca un hito en la transformación digital y de gestión de información de TASA, la tecnología y la información están listas para ser aprovechadas a todo nivel, reduciendo el trabajo manual para enfocarnos en el análisis, identificación de insigths y toma de decisiones soportadas en información oportuna. Por otro lado, el Datalake habilita nuevos proyectos estratégicos donde la información y la tecnología son clave para generar el mayor valor al negocio”, comentó Silvia Nina, Jefe de Data Analytics de TASA.