Sin duda alguna la contaduría atraviesa cambios profundos. En medio de una economía que exige mayor eficiencia, trazabilidad y acceso al crédito, su rol ha evolucionado del cumplimiento operativo hacia la asesoría estratégica. Sin embargo, según estimaciones del sector, más del 60% de los contadores independientes y emprendedores aún gestionan su información financiera con herramientas básicas como Excel o sistemas manuales.
Esta brecha tecnológica no solo afecta la productividad, sino que limita el crecimiento de miles de negocios que podrían acogerse al Régimen Simple de Tributación, una política que busca facilitar la formalización con beneficios fiscales y menos carga administrativa.
“Hoy el contador no solo debe cumplir con sus obligaciones fiscales; debe ser un motor de crecimiento para los negocios que asesora. Para lograrlo, necesita herramientas que lo liberen de tareas repetitivas y lo conecten con datos en tiempo real”, afirmó Matías Umaschi, CEO y cofundador de Payana, agente de Inteligencia Artificial para contabilidad y finanzas empresariales.
Ante este panorama, destacan cinco herramientas claves que están ayudando a transformar el ejercicio contable en el país facilitando la digitalización, el cumplimiento y el paso hacia una contaduría más estratégica y eficaz.
- Payana: el agente de IA transforma días de trabajo administrativo en minutos al integrar dicha tecnología con bancos, software contable y la DIAN en una sola plataforma, la cual se compone de dos módulos clave: Causación, automatizando el registro de facturas y optimizando hasta en un 90 % el tiempo de actualización contable, permitiendo así a las empresas procesar su información 10 veces más rápido que con métodos manuales.
Y tesorería, encargada de gestionar pagos a proveedores, empleados y servicios con total precisión, mejorando el control de cuentas por pagar y reduciendo errores en pagos en un 95 %. - Contadia: Una plataforma diseñada para automatizar declaraciones de renta. Permite a los contadores ahorrar tiempo, evitar errores comunes y presentar información validada ante la DIAN.
- Facturación electrónica integrada: Sistemas que permiten emitir, almacenar y gestionar facturas electrónicas de manera segura y conforme a la legislación local, facilitando la trazabilidad y el control financiero.
- Calendario tributario automatizado: Con fechas clave integradas al flujo de trabajo, esta herramienta permite evitar sanciones por olvidos, mejorar la planeación fiscal y personalizar recordatorios según el perfil de cada cliente.
- Gestor documental inteligente: Organiza, clasifica y respalda documentos contables automáticamente, reduciendo errores humanos y facilitando la preparación de informes o auditorías.
- Simulador de Régimen Simple: Útil para contadores que asesoran negocios en proceso de formalización. Permite comparar cargas fiscales, calcular cuotas y proyectar beneficios del nuevo régimen.
El uso de estas herramientas no solo responde a una necesidad técnica, sino también a un cambio en la manera de trabajar propia de los tiempos que vivimos. “La tecnología está redefiniendo lo que significa ser contador. Ya no basta con cumplir, ahora hay que asesorar, proyectar y anticiparse. La digitalización ya no es opcional”, recalcó Umaschi.
Ahora el desafío está en democratizar el acceso a estas soluciones para que contadores y empresarios puedan dar el salto a una gestión más ordenada, eficiente y estratégica. La transformación digital ya está en marcha, y quienes adopten las herramientas adecuadas no solo ganarán en productividad, sino en capacidad de generar valor real para los negocios que acompañan. En un país donde la informalidad aún limita el crecimiento de miles de pymes, estas soluciones representan un puente hacia la formalización, el financiamiento y la sostenibilidad empresarial. Mirar hacia el futuro comienza dejando atrás el excel y enfocarse en lo estratégico