De acuerdo al prestigioso informe elaborado por AO Consulting -basado en un sondeo que involucra a más de 250 empresas-, Naaloo ha sido reconocido como el software más utilizado por las Pymes para la evaluación de desempeño.
El estudio demuestra que la Gestión del Desempeño está más vigente que nunca. Las empresas de todos los tamaños buscan equilibrar resultados y conductas para crecer sanas.
La Radiografía de AO Consulting reúne hallazgos, indicadores clave e insights que ayudan a tomar mejores decisiones. En esta edición participaron 251 empresas, entre abril y junio de 2025.
Para ello, contestaron un cuestionario que cubrió todo el proceso de evaluación, con 19 preguntas. La muestra está equilibrada: 49,8 % pymes y 50,2 % grandes. Eso permite analizar diferencias según el tamaño y adaptar buenas prácticas a cada realidad.
Desde el inicio, el informe plantea una mirada equilibrada: reconoce lo que las empresas ya están logrando, pero también visibiliza lo que todavía cuesta sostener. Entre los desafíos más frecuentes, menciona objetivos poco claros, escaso tiempo para acordarlos, falta de sistemas de reconocimiento y conversaciones que no pasan de lo formal. Frente a esto, el mensaje es claro: no se trata de sumar pasos, sino de reforzar los hábitos que hacen la diferencia.
Además, deja en evidencia una idea clave para las pymes: la Gestión del Desempeño no funciona en automático. Para que aporte valor, necesita de una cultura que la respalde, liderazgo presente y procesos que acompañen. También requiere continuidad, algo que hoy pocas organizaciones logran. De hecho, la mayoría realiza solo una o dos instancias formales al año. Esto abre una oportunidad concreta para construir prácticas más consistentes en el tiempo.
Hay un dato que llama especialmente la atención. Muchas empresas —incluso varias grandes— aún gestionan todo el proceso con Excel. En el caso de las pymes, el 54 % lo hace de forma manual. Esto limita la trazabilidad, dificulta el seguimiento y reduce las posibilidades de aprendizaje.
“Para Naaloo, este sigue siendo un punto de partida: acompañar a las organizaciones que aún no digitalizaron el proceso y ayudarlas a transformar planillas aisladas en ciclos visibles, simples y alineados con el negocio”, expresó Francisco Costa CEO de naaloo. De este modo y según el informe de AO Consulting, Naaloo lidera la preferencia en pymes. El estudio muestra prácticas efectivas, digitalización creciente y foco en justicia. Adoptar herramientas probadas acelera los resultados y el aprendizaje. Naaloo ayuda a medir mejor, conversar mejor y decidir mejor. Con usabilidad y métricas accionables, impulsa cultura, objetivos y reconocimiento.