Kantar IBOPE Media presentó su más reciente informe «Zoom-in: Profundizando en el ecosistema del video», que analiza la evolución y el impacto del contenido audiovisual en las estrategias de marketing y comunicación en el país.
El estudio confirma que el video se ha consolidado como el eje central de las marcas, llegando masivamente a los consumidores peruanos a través de múltiples canales y plataformas.
“El video es un formato omnipresente y, al mismo tiempo, altamente fragmentado. Desde la televisión lineal hasta las plataformas de video, su consumo exige una medición integral y comparable en los distintos medios que lo distribuyen. Nuestro informe evidencia cómo este formato esencial se ha convertido en un punto de contacto clave para las marcas, permitiéndoles conectar eficazmente con los consumidores en un ecosistema cada vez más complejo”, señaló Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media.
El video como pilar de la estrategia de marca
Si bien siempre desempeñó un rol relevante, la multiplicación de formatos y canales en los últimos años lo ha llevado a un protagonismo sin precedentes. En la actualidad, los peruanos acceden regularmente a contenidos audiovisuales, y más de la mitad lo hace incluso a diario o semanalmente.
Crecimiento sostenido de la inversión publicitaria
La importancia del video también se refleja en la inversión. En lo que va de 2025, más de 2.3 mil anunciantes apostaron por este formato en televisión lineal y plataformas de video en Perú. Las categorías de higiene y belleza capilar, supermercados e hipermercados, así como apuestas online, lideran la inversión, demostrando la confianza del mercado en el poder del contenido audiovisual para impulsar resultados de comunicación.
Tecnología y nuevos hábitos de consumo
La mayor conectividad de los hogares peruanos está transformando la manera en que se consume video: el 67% ya cuenta con televisores conectados, lo que ha impulsado un consumo cada vez más multidispositivo. El estudio muestra que la televisión lineal tiene mayor tiempo de consumo desde un TV/CTV y las plataformas de video concentran mayor tiempo de visualización en el TV/CTV y el smartphone, obligando a las marcas a diseñar estrategias adaptadas a cada pantalla.
En un mes, la TV lineal alcanza al 91% de las personas, mientras que las plataformas de video al 49%. Incluso en un solo día, el 46% es impactado por la televisión lineal. Además, el fenómeno del «coviewing» cobra relevancia: el 50% de los peruanos ve contenido acompañado en TV/CTV, porcentaje que sube al 53% entre niños de 3 a 10 años, el grupo con mayor consumo compartido.
Publicidad en streaming: oportunidad en crecimiento
El informe también destaca la percepción positiva hacia la publicidad en TV Lineal y Plataformas de video. El 42% considera que la publicidad en TV es interesante y genera conversación, mientras que un 27% estaría dispuesto a contratar o migrar a un servicio de streaming más económico a cambio de ver anuncios. Este escenario abre un terreno fértil para estrategias publicitarias integradas que no solo sean relevantes, sino que además se perciban como parte del valor de la experiencia, ampliando las oportunidades para los anunciantes en el entorno digital.