Colombia no se ha quedado atrás en la transición al implementar la transformación digital, el uso de la IA, la automatización de procesos y la analítica de datos en sus operaciones diarias. Sin embargo, a nivel mundial se ha posicionado la nueva industria 5.0, donde las prioridades recaen sobre cómo se genera una vinculación entre la tecnología y el ser humano para potenciar sus capacidades y aumentar la productividad. Según un estudio de Think Digital, el 75 % de las empresas del país han empezado el proceso de transformación digital, lo cual es fundamental para poder dar el salto a la nueva industria 5.0.
En esta nueva etapa de las organizaciones la sostenibilidad y economía circular es un eje fundamental. Asimismo, la integración de las tecnologías adaptadas en la industria 4.0 es fundamental, para poder lograr los objetivos de menor impacto ambiental sin sacrificar la productividad. Según un estudio de QS Forum Future Skill Index 2025, Colombia aumentó el número de empresas que usan IA un 660 %, siendo uno de los países con mayor incremento dentro de la región. Ahora, el desafío para las industrias es usar las habilidades de los colaboradores para tomar decisiones con criterio basadas en los datos y proponer soluciones innovadoras para reducir el consumo de recursos.
Con tecnologías de tratamiento de agua y monitoreo en tiempo real de empresas líderes como Ecolab, es posible que las empresas puedan saber qué recursos están consumiendo en exceso y buscar soluciones para disminuir el impacto de las operaciones. La optimización del agua permite crear ambientes de economía circular y de sostenibilidad, donde se puede ver una disminución en otros consumos como el gas y la energía. Al vincular estas tecnologías con el talento humano, se puede potenciar el recurso humano, proteger el planeta y personalizar los productos tecnológicas a las necesidades de cada operación.
“Desde Ecolab vemos a la transformación digital y a la tecnología de monitoreo no solo crucial para proteger equipos y reducir costos, sino también para encaminar a las empresas hacia los retos de la industria 5.0 en temas de sostenibilidad. Con la ayuda de Ecolab es posible reutilizar el agua y monitorear en tiempo real las operaciones de las empresas para predecir posibles fallas y buscar maneras innovadoras en las que se puede registrar un menor consumo de recursos”, explica Juan Pablo Contreras, Director de la División de tratamiento de aguas para la manufactura, ingeniería y operaciones administradas en Latinoamérica Sur y Centro en Ecolab.
Tener una medición constante de indicadores de éxito no solo en la productividad sino también en el ámbito de sostenibilidad es algo que esperan los consumidores de las marcas. En Colombia las empresas ya lograron hacer parte de la revolución tecnológica en la industria 4.9, ahora es necesario invertir en herramientas que permiten tener los mejores indicadores de sostenibilidad posible.

