Queremos reconocer la valentía del gobierno nacional en dar un paso tan audaz en la transformación de la economía digital del país. Esta decisión es quizás el hito más relevante de este gobierno en la construcción de un sector financiero que incluya a los comercios de la economía popular.
Durante el periodo de consulta pública, el Gobierno recibió alrededor de 170 comentarios de empresas, gremios y ciudadanos expresando su preocupación por el impacto que tendría esta medida sobre la economía digital. Este resultado es una muestra tangible del poder del trabajo colectivo y de la capacidad de diálogo entre el sector público y el ecosistema fintech colombiano.
“Este es un triunfo del trabajo conjunto del ecosistema. Demuestra que cuando actuamos unidos, con datos y argumentos, logramos decisiones que benefician al país. La digitalización no debe ser castigada, sino promovida como motor de inclusión y desarrollo económico”, afirmó Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech.
La Asociación reafirma su compromiso de continuar participando activamente en las conversaciones regulatorias y de política pública, aportando evidencia y propuestas que fortalezcan la competitividad del sistema financiero colombiano y promuevan un entorno equitativo para la innovación.
“Nuestro compromiso es seguir construyendo puentes entre la innovación y la regulación, impulsando decisiones que fortalezcan la confianza y la competitividad del país.” concluyó Santos.
Con esta decisión, el país da un paso firme hacia un sistema financiero más inclusivo, competitivo e innovador con las necesidades reales de los ciudadanos y las empresas.

