AMD reportó ingresos récord de $9.2 mil millones para el tercer trimestre de 2025. Este resultado representa un robusto crecimiento del 36% año tras año.
La Dra. Lisa Su, presidenta y CEO de AMD, calificó el trimestre como «sobresaliente» y señaló que los resultados marcan un «paso claro» en la trayectoria de crecimiento de la empresa. Este éxito se atribuye a la demanda generalizada de sus procesadores de alto rendimiento, como los EPYC y Ryzen, y los aceleradores Instinct AI.
Cifras Clave (Q3 2025):
- Ingresos totales: $9.2 mil millones.
- Margen Bruto (Non-GAAP): 54%.
- Ingreso Neto (Non-GAAP): $2 mil millones.
- Ganancias Diluidas por Acción (Non-GAAP): $1.20.
La CFO de AMD, Jean Hu, enfatizó que las inversiones continuas en IA y la computación de alto rendimiento están impulsando el crecimiento y posicionan a AMD para la creación de valor a largo plazo. Es importante notar que estos resultados no incluyen ingresos provenientes de envíos de productos GPU AMD Instinct MI308 a China.
Motores de Crecimiento por Segmento
El rendimiento récord fue impulsado por dos segmentos clave, demostrando la fortaleza del portafolio de liderazgo de AMD:
- Data Center (Centro de Datos): Los ingresos alcanzaron $4.3 mil millones, un aumento del 22% respecto al año anterior. Esto se debe principalmente a la fuerte demanda de los procesadores AMD EPYC de 5.ª generación y las GPUs AMD Instinct MI350 Series.
- Client and Gaming (Cliente y Juegos): Este segmento vio un crecimiento masivo del 73% año tras año, generando $4 mil millones en ingresos:
◦ Cliente (PCs): Ingresos récord de $2.8 mil millones (un 46% más), impulsados por ventas récord de procesadores Ryzen.
◦ Gaming (Juegos): Ingresos de $1.3 mil millones (un aumento espectacular del 181%), gracias al aumento de ingresos semi-custom y la fuerte demanda de GPUs de juegos Radeon. - Embedded (Integrado): Este segmento reportó $857 millones en ingresos, lo que significó una disminución del 8% interanual.
Aceleración en Infraestructura de IA y HPC
El impulso de los clientes para las plataformas de IA de AMD se está acelerando con asociaciones estratégicas a gran escala:
- OpenAI: Anunció una asociación estratégica donde AMD desplegará 6 gigavatios de GPUs AMD (comenzando con la Instinct MI450 en el segundo semestre de 2026) para la infraestructura de IA de próxima generación de OpenAI.
- Oracle Cloud Infrastructure (OCI): Ofrecerá el primer superclúster de IA disponible públicamente potenciado por el diseño de rack «Helios» de AMD, con un despliegue inicial de 50,000 GPUs AMD Instinct MI450 (junto con CPUs EPYC «Venice») a partir del Q3 2026.
- Colaboraciones Clave: AMD amplió su alcance de IA con Cisco (para G42, utilizando GPUs Instinct MI355X), IBM (para Zyphra, usando MI350X), y Cohere, que expandió su colaboración para usar infraestructura impulsada por GPUs AMD Instinct.
- Supercomputadoras de Próxima Generación: En colaboración con el Departamento de Energía de EE. UU., AMD anunció dos nuevas supercomputadoras:
◦ La supercomputadora Lux AI, impulsada por GPUs Instinct MI355X, que será la primera fábrica de IA supercomputadora de EE. UU..
◦ La supercomputadora Discovery (programada para 2028), basada en CPUs EPYC «Venice» y GPUs AMD Instinct MI430X.
Innovaciones de Productos y Ecosistema
AMD continúa impulsando su liderazgo en cómputo con nuevos lanzamientos y expansiones del ecosistema:
- PC de Alto Rendimiento: Lanzamiento de los procesadores Ryzen Threadripper 9000WX y Ryzen Threadripper PRO 9000X Series, ofreciendo un rendimiento inigualable para entusiastas y profesionales.
- Gaming: AMD FSR 4, la tecnología de escalado basada en ML, ha duplicado rápidamente su adopción, siendo compatible con más de 85 juegos desde su lanzamiento.
- Software y Nube: Se lanzó el software ROCm 7, que mejora el rendimiento de entrenamiento e inferencia. Además, AWS anunció la instancia Amazon EC2 M8a, que utiliza procesadores EPYC de 5.ª generación, ofreciendo hasta un 30% más de rendimiento que la generación anterior.
Proyecciones Futuras (Q4 2025)
Para el cuarto trimestre de 2025, AMD proyecta que sus ingresos serán de aproximadamente $9.6 mil millones (con un margen de $300 millones), lo que representa un crecimiento interanual de aproximadamente 25%. Se espera que el margen bruto Non-GAAP sea de aproximadamente 54.5%.

