En el camino hacia las ciudades inteligentes, el transporte es la puerta de entrada. Con esa convicción, Credibanco lidera la expansión de los pagos digitales abiertos en los sistemas de transporte público del país, permitiendo que los usuarios paguen su pasaje con tarjetas débito, crédito o billeteras digitales, de forma rápida, segura y sin necesidad de tarjetas exclusivas.
Más de 200 mil transacciones ya se han realizado bajo este modelo, que integra movilidad, comercio y ciudadanía, y convierte un simple gesto acercar la tarjeta o el celular en una acción conectada con una ciudad más eficiente, segura y sostenible.
“Los pagos abiertos son una solución tecnológica y un habilitador de equidad. En Credibanco diseñamos experiencias que mejoran vidas, y el transporte es uno de los escenarios más poderosos para lograrlo. Queremos fortalecer el desarrollo de ciudades más inteligentes, conectando el ecosistema de transporte con otros entornos clave como la red de comercios, para que los ciudadanos vivan una experiencia moderna, integrada y sin fricciones”, afirmó Felipe Acevedo, presidente de Credibanco.
La compañía ha implementado esta tecnología en más de siete sistemas de transporte del país, incluyendo Manizales (Cable Aéreo), Armenia (Buses Tinto), Pereira (Megabús), Cartagena (Transcaribe), Bogotá (piloto TransMilenio) y recientemente Cali (MIO), donde ya se ha masificado el uso de pagos digitales en el 100% de los buses y estaciones.
Este modelo ha demostrado que cuando un ciudadano comienza a pagar el transporte con medios digitales, se impulsa la digitalización en otros comercios, fortaleciendo la adopción tecnológica y fomentando la inclusión financiera.
El sistema de pagos abiertos ya implementado en ciudades como Londres, Nueva York o São Paulo reduce el uso de efectivo, mejora la trazabilidad y seguridad, optimiza la operación de los sistemas y facilita la movilidad de locales y turistas al eliminar filas, recargas y fricciones.

