Este viernes 12 de septiembre, en el marco del Día Internacional del Desarrollador de Software, la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI – Fedesoft, en alianza con la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines – Redis, llevará a cabo la tercera edición de la Maratón de Inmersión de Talentos TI, una iniciativa que busca acercar a los jóvenes universitarios a experiencias reales del sector tecnológico.
Durante la jornada, más de 800 estudiantes de ingeniería de sistemas y carreras afines, de 40 universidades, participarán de manera simultánea en 11 ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Armenia y Pasto). Allí, serán recibidos por 55 empresas de software y TI que abrirán sus puertas para que los jóvenes vivan un día de inmersión, aprendiendo de situaciones, roles y dinámicas propias del sector.
La Maratón tiene como propósito fomentar mayor pertinencia y conectar a la futura fuerza laboral TI del país, mientras que, para las empresas anfitrionas, representa una oportunidad de posicionar su marca empleadora y atraer el talento idóneo que requiere la industria para crecer de manera sostenible.
El reto no es menor: según cifras de Cenisoft, el centro de investigación de Fedesoft, de acuerdo con nuestra Encuesta de Salarios 2024 del observatorio de cenisoft: El 69% de las empresas demandan profesionales con habilidades específicas en Desarrollo de software. El 15 % demandan habilidades asociadas a TI como nube, ciberseguridad y análisis de datos e inteligencia artificial .
A esto se suma, el nivel de habilidades de los egresados, de acuerdo con el análisis que hizo Fedesoft en alianza con la ICESI de los resultados Saber Pro, en promedio un 50% de los jóvenes que egresan de la educación superior no cuentan con habilidades de razonamiento cuantitativo.
En palabras de Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft:
“La Maratón de Inmersión de Talentos TI es una oportunidad para afianzar el talento como base del crecimiento y competitividad del sector tecnológico y de las otras economías del país. Queremos que los estudiantes y docentes vivan una experiencia inmersiva y cercana, que les muestre cómo se trabaja en esta industria y, al mismo tiempo, permita a las empresas transferir conocimiento, proyectar su marca empleadora y acceder a perfiles con gran potencial. Es un gana-gana para el país, porque estamos cerrando la brecha de talento mientras construimos una Colombia origen de software”.
La edición 2025 de la Maratón contará con la participación especial de OlimpIA y Periferia IT empresas afiliadas a Fedesoft que participarán como anfitriones y protagonistas de esta gran jornada de conexión, aprendizaje e innovación.
Al respecto, para Olimpia este ejercicio de inmersión aporta al fortalecimiento del talento y al futuro de la industria de software y TI en Colombia.
“En OlimpIA nos enorgullece sumarnos a la #MaratónTIColombia, porque creemos firmemente que el futuro del país se construye con educación, talento y tecnología. Apostarle a los jóvenes ingenieros y profesionales en formación es impulsar la innovación, la competitividad y el desarrollo de toda una industria. Con esta apuesta reafirmamos nuestro compromiso de abrir espacios que conectan a las nuevas generaciones con la realidad laboral y con los grandes desafíos de la transformación digital en Colombia”.