En la Cumbre Global de Energía Eléctrica de Huawei celebrada durante HUAWEI CONNECT 2025, Huawei publicó el Informe del Índice Global de Digitalización e Inteligencia (GDII) para la industria energética. Este informe tiene como objetivo proporcionar herramientas de evaluación cuantitativa y orientación estratégica en la construcción de futuros sistemas de energía para las empresas eléctricas globales a medida que se digitalizan.
Jo Cops, presidente de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), declaró en su discurso de apertura que con la adopción generalizada de sistemas fotovoltaicos, pilas de carga de vehículos eléctricos y microrredes, el monitoreo operativo en tiempo real de las redes de bajo voltaje se ha vuelto crucial para garantizar la estabilidad de los sistemas de energía.
David Sun, CEO de la Unidad de Negocio de Digitalización de Energía Eléctrica de Huawei, enfatizó en su discurso que la habilitación digital e inteligente es vital para abordar las incertidumbres del futuro sistema de energía. La IA ha pasado de ser una «herramienta de eficiencia» a un «elemento esencial de supervivencia».
Impulsado por la arquitectura de la red de comunicación de destino y guiado por los principios de «red principal inteligente y robusta, integración de media tensión, transparencia de bajo voltaje, alta velocidad y seguridad, e integración espacio-tierra», Huawei ha construido un sistema técnico de múltiples capas basado en «aplicaciones de escenario + sinergia nube-tubería-borde-dispositivo». El sistema tiene como objetivo proporcionar a las compañías eléctricas soluciones inteligentes que cubran todos los escenarios de generación, transmisión, distribución y consumo de energía, para que puedan lograr la transformación digital y el desarrollo sostenible.
En la cumbre, Huawei y State Grid Shaanxi lanzaron conjuntamente el Global Electric Power Showcase 2025. En Shaanxi, a través de la innovación conjunta y la verificación a gran escala, las dos compañías lograron la transparencia en los distritos de transformadores de 400 V de bajo voltaje, brindando percepción en tiempo real, administración y regulación centralizadas y respuesta rápida para la gestión de nueva energía distribuida de bajo voltaje.
Charles Tlouane, director de operaciones de City Power de Sudáfrica, y Simon Dezsö, director ejecutivo adjunto de MAVIR de Hungría, también compartieron sus desafíos y experiencias de primera mano a medida que sus empresas se digitalizaban.
Mirando hacia el futuro, Huawei continuará inyectando inteligencia en los escenarios centrales de producción de energía eléctrica con el objetivo de ayudar a las compañías eléctricas globales a avanzar hacia un futuro más inteligente y sostenible.