Hunty es una plataforma de reclutamiento masivo impulsada por inteligencia artificial que permite a las compañías automatizar tareas clave en la contratación de talento operativo. Está diseñada para empresas cuya continuidad depende de incorporar rápidamente grandes volúmenes de personal, como servicios de entrega, retail, logística o cadenas de comida rápida.
En los últimos 18 meses, la startup colombiana ha mantenido un crecimiento sostenido del 25% mensual, procesando cientos de miles de candidatos al mes y operando en 12 países de América Latina. Su tecnología ha sido adoptada por empresas que enfrentan procesos de contratación complejos, y ya empieza a ser utilizada en nuevos mercados como Estados Unidos, Europa y África.
Como siguiente paso en su estrategia de expansión, la compañía anunció el cierre de una ronda de inversión por USD 1 millón, liderada por Cometa Ventures, con participación de fondos como QED, Matterscale, Newtopia y Kalei Ventures. Los recursos se destinarán a consolidar su presencia internacional, traducir la plataforma a nuevos idiomas (hoy solo disponible en español) y acelerar su estrategia de expansión hacia mercados no hispanohablantes.
“Nuestra tecnología ya está transformando los procesos de selección de algunas de las compañías más grandes de la región, automatizando tareas críticas y liberando miles de horas operativas. Esta inversión no sólo valida el potencial de Hunty, sino que nos permite dar el siguiente paso: convertirnos en una solución global para el reclutamiento masivo”, afirmó Sebastián Caro, CEO de Hunty.
La arquitectura técnica de Hunty ha sido reconocida por AWS y Google Cloud, lo que valida su capacidad de escalar en contextos de alta demanda y operar con eficiencia en procesos críticos de contratación. Su enfoque, entrenado directamente por los equipos de selección, permite automatizar interacciones humanas complejas sin perder control ni personalización.
Con tracción comprobada en Colombia, México, Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Honduras, y con adopción emergente en otros mercados, la plataforma ha demostrado su capacidad para escalar procesos de contratación en distintos sectores a nivel mundial, mostrando su potencial de adaptarse a las características y dinámicas específicas de cada mercado.