En línea con su compromiso de centralidad en el cliente y transformación digital, el mayor banco privado de América Latina por tamaño de activos, con presencia en Colombia desde 2017, anunció la creación de nuevas funcionalidades para sus canales digitales en el mercado local.
Se trata de la posibilidad de utilizar identificación facial (Face ID) o huella digital, así como la captura de documentos de identidad para el registro al portal o a la aplicación móvil del Banco, tanto para clientes nuevos como para quienes ya cuentan con productos de la entidad.
Según Frederico Buril, vicepresidente Digital, Operaciones, Tecnología y Transformación de Itaú Colombia, estas novedades son resultado del proceso que adelanta el banco para mejorar la experiencia de sus clientes y hacen parte de las primeras de las funcionalidades que comenzarán a tener los canales digitales del banco en el transcurso de los próximos meses.
“La transformación en Itaú ha tenido hitos importantes y uno de ellos es la alianza que concretamos con Amazon Web Services (AWS) en 2024 para optimizar nuestros procesos tecnológicos en la nube. Hoy, en línea con estos avances, anunciamos al público esta evolución que estamos seguros nos permitirá satisfacer las necesidades de nuestros clientes, con herramientas más seguras, ágiles y fáciles de usar”, agrega.
Entre las ventajas de estas nuevas herramientas, Itaú ha identificado que los clientes, tanto personas naturales como empresas, tendrán una disminución importante en el tiempo de registro, así como un mayor grado de seguridad en la validación de datos, ahora con la validación de información biométrica y la verificación virtual de documentos de identidad. Además, quienes realicen el registro tendrán una oferta personalizada de productos digitales totalmente autogestionables.
Itaú, con experiencia de 100 años en el mercado latinoamericano, cuenta con más de 70 millones de clientes y presencia en 18 países en América y Europa.