El inversionista ángel y emprendedor latinoamericano Juan Luis Auccatoma, reconocido por escalar la plataforma SaaS Whaticket a más de 4.000 clientes y superar los 4 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes sin levantar capital externo, anunció que en 2025 enfocará parte de su portafolio en impulsar startups tecnológicas en Colombia.
El interés llega en un momento de expansión del ecosistema emprendedor. De acuerdo con el Colombia Tech Report 2024, en el país ya operan 2.126 startups activas, un crecimiento del 24 % frente a 2023. Bogotá concentra más de la mitad de ellas, seguida por Medellín (25 %) y Cali (11 %). Los sectores con mayor participación son fintech (19 %), SaaS (11 %) y healthtech (7 %).
“Colombia tiene todo para convertirse en un referente de innovación en América Latina: talento joven, costos operativos competitivos y un ecosistema emprendedor que cada vez gana más fuerza”, afirmó Auccatoma.
A diferencia de otros inversionistas que únicamente inyectan capital, Auccatoma explicó que su enfoque se centra en el acompañamiento estratégico, aportando equipos de crecimiento y experiencia práctica.
Su propuesta de valor está marcada por su propia experiencia: “Lo que realmente acelera una startup no es solo el dinero, sino cómo convertirlo en clientes y tracción. Mi metodología nació al escalar Whaticket desde cero, sin capital externo, y hoy sigue siendo mi guía para invertir en proyectos con verdadero potencial”, afirmó el empresario.
El inversionista ángel señala que el mercado colombiano ofrece un terreno fértil para startups SaaS gracias a la adopción digital acelerada en pymes y grandes empresas, un talento técnico competitivo y un ecosistema cada vez más conectado con inversionistas extranjeros.
“Veremos más unicornios y rondas de inversión de gran escala saliendo de Colombia. En los próximos 3 a 5 años, mi objetivo es ser un puente entre fundadores bootstrapped y capital inteligente, para que logren escalar con éxito en la región”, concluyó Auccatoma.
Sin embargo, reconoce que persisten desafíos como el acceso limitado a capital temprano, la burocracia que frena la velocidad de ejecución y la fuga de talento hacia mercados extranjeros.
“Colombia tiene los ingredientes para crecer, pero muchos emprendedores aún cometen errores comunes: buscar inversión sin validar clientes, presentar pitches sin métricas claras o pensar solo en el mercado local en lugar de apuntar a Latinoamérica”, comentó Juan Luis.
Con su entrada al país, busca impulsar a Colombia no solo como destino atractivo de inversión, sino como exportador de innovación tecnológica hacia toda América Latina.