La caída global que afectó ayer a múltiples servicios de Internet volvió a poner sobre la mesa un punto crítico: la dependencia de un único proveedor puede paralizar a organizaciones enteras en cuestión de minutos. En este contexto, creemos que puede ser útil acercarte la mirada de Red Hat sobre cómo las estrategias multi-cloud e híbridas ayudan a mitigar este tipo de riesgos.
Red Hat trabaja desde hace años con empresas y organismos en América Latina para desplegar aplicaciones de forma consistente en múltiples nubes, públicas y privadas, evitando el “single point of failure” y asegurando continuidad incluso ante interrupciones de gran escala.
Como señaló en otra oportunidad Gilson Magalhães, vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat:
“Este episodio refuerza la estrategia que venimos defendiendo. Llevamos años advirtiendo a nuestros clientes sobre la importancia de contar con un modelo híbrido, por seguridad, para garantizar la escalabilidad y la soberanía.”
Magalhães utilizó una metáfora muy clara para describirlo: la madre que insiste en que su hijo lleve abrigo incluso cuando no hace frío. “Un concepto como el nuestro a veces requiere más trabajo para explicarlo, sobre todo por la infraestructura y la necesidad de una arquitectura híbrida. Pero este esfuerzo merece la pena: garantiza un entorno mucho más estable, seguro y protegido, con muchas más probabilidades de resolver problemas cuando aparecen fallas. Es como ponerse un abrigo.”
En este sentido, la propuesta abierta de Red Hat permite a las organizaciones:
- Distribuir cargas entre distintas nubes y moverlas rápidamente ante incidentes.
- Estandarizar la operación, para que cambiar de proveedor sea transparente.
- Aumentar resiliencia y continuidad, incluso ante eventos masivos como el de hoy.
- Ganar flexibilidad para elegir la nube adecuada según disponibilidad, costo o compliance.

