En Colombia, las reuniones alrededor de los electrodomésticos siempre han sido parte de la vida cotidiana. En otros tiempos, las familias se congregaban junto al radio para escuchar las noticias más importantes o seguir el partido del momento. Décadas después, con la llegada del televisor, era común levantarse del sofá para cambiar el canal o ajustar las antenas, intentando capturar la mejor señal sin perder la transmisión.
En medio de esa rutina apareció un pequeño aliado que transformó para siempre la experiencia del entretenimiento en casa: el control remoto. Todo comenzó en 1955, cuando la compañía Zenith presentó el Flash-Matic, el primer control remoto inalámbrico de la historia, diseñado por el ingeniero Eugene Polley. Desde entonces, este dispositivo se convirtió en sinónimo de comodidad, control y, en muchos hogares colombianos, en motivo de pequeñas disputas familiares por su posesión.
Hoy, el sector audiovisual continúa siendo un pilar de conexión e información en los hogares del país. De acuerdo con cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Colombia cerró el segundo trimestre de 2025 con más de 6,17 millones de conexiones de televisión, de las cuales 6,09 millones corresponden a servicios por suscripción. Estas cifras reflejan la solidez de una industria que sigue evolucionando al ritmo de los nuevos hábitos de consumo digital y del gusto de los colombianos por disfrutar sus contenidos favoritos en casa.
Durante estos 70 años, el control remoto ha pasado de ser una caja metálica pesada a un dispositivo liviano, ergonómico y multifuncional. Su evolución lo llevó del simple cambio de canal a controlar videograbadoras, televisores a color y, más tarde, reproductores digitales. La proliferación de equipos impulsó el nacimiento del “control remoto universal” y, más recientemente, de una generación marcada por la simplicidad, el diseño minimalista y el poder de la voz.
Redefiniendo el control remoto más allá de lo físico
En ese contexto, Roku ha llevado la experiencia del control remoto a otro nivel. Hoy, este dispositivo es mucho más que un accesorio: se ha convertido en una extensión inteligente del usuario. Con el control por voz de Roku, disponible en los Roku Streaming Stick, Roku Streaming Stick Plus y Roku Streaming Stick 4K, basta con pronunciar un comando para buscar contenido, abrir una aplicación o controlar la reproducción. Todo esto, con la posibilidad de hacerlo en inglés o en español, una funcionalidad pensada para adaptarse al público colombiano y hacer del entretenimiento una experiencia más práctica, moderna y natural.
Frases como “Busca comedia”, “Reproduce el siguiente capítulo” o “Inicia Prime Video” hacen del entretenimiento una experiencia más fluida y cercana. El celular también se ha sumado a esta transformación: con la aplicación móvil gratuita de Roku, los usuarios pueden manejar cualquier dispositivo Roku, explorar nuevos contenidos o activar funciones especiales como el modo de escucha privada con audífonos, ideal para ver series sin interrumpir a los demás. Incluso, hasta tres amigos pueden unirse desde sus propios teléfonos para compartir la experiencia.
En definitiva, después de siete décadas, el control remoto sigue siendo una extensión del ser humano, una herramienta que evoluciona con la tecnología, pero mantiene su esencia: acercarnos a nuestros contenidos favoritos y reunirnos en torno al entretenimiento en familia.

