La tecnología y la innovación se han convertido en motores clave para la competitividad del país. Según la Encuesta de Confianza BPrO 2025, el 80 % de las empresas del sector ya perciben la inteligencia artificial como una herramienta indispensable para mejorar la eficiencia, personalizar servicios y ampliar la capacidad operativa. En este contexto, Andicom 2025, el congreso de referencia en tecnología y negocios de América Latina, abre sus puertas en Cartagena con un foco en la nube, la IA y el desarrollo de nuevos ecosistemas empresariales, temas que están transformando la economía digital a nivel global y redefiniendo el rol de Colombia en este mapa.
“Para nosotros, la nube y la inteligencia artificial no son solo tecnologías: son plataformas que permiten reinventar la forma en que generamos valor y nos conectamos con el mundo. Estar en Andicom junto a nuestros asociados es la muestra de que el sector BPO colombiano está preparado para competir con soluciones que combinan talento humano, innovación y visión global”, aseguró Ana Karina Quessep, presidente ejecutiva de BPrO.
El sector BPO colombiano, que cerró 2024 con 789.687 empleos directos y exportaciones de BPO y KPO por USD 2.860 millones (un crecimiento del 9 % frente al año anterior), llega a Andicom con una voz clara: la digitalización es un destino que se forja con talento, alianzas y visión estratégica. Colombia se ha consolidado como el tercer mercado más importante de la región, después de México y Brasil, y ocupa hoy el puesto 5 en el ranking global de confianza del sector BPO, una posición que refleja su capacidad de innovación y de atracción para la inversión internacional.
En este marco, BPrO participará en Andicom 2025 con un stand propio, en el que estarán presentes tres de sus empresas asociadas: Ayesa, multinacional española experta en ingeniería y soluciones digitales; DipDig by Outsourcing compañía colombiana con más de 25 años de experiencia en gestión de experiencia al cliente y BPO; y Andirent. La presencia de estas organizaciones, bajo la sombrilla de BPrO, refuerza la visión de un ecosistema empresarial que combina la experiencia global con el talento local para crear soluciones de alto valor.
La presencia de BPrO en el evento se une a una coyuntura que no es menor: Bogotá concentra el 60,1 % de los agentes bilingües y el 83 % de los Centros de Servicios Compartidos del país, lo que la posiciona como un hub estratégico para operaciones globales. Sin embargo, Medellín y Barranquilla también han ganado protagonismo con un 19,46 % y un 10,04 % de participación en el empleo del sector, respectivamente, demostrando que la transformación digital está dinamizando las economías regionales y generando oportunidades en todo el territorio.
El encuentro en Cartagena será también un espacio de networking y cocreación para identificar nuevas sinergias con sectores estratégicos como telecomunicaciones, banca, salud y retail, que representan más del 60 % de la demanda de servicios BPO en el país. Además, se espera que la agenda del evento permita proyectar al sector hacia 2030, año en el que el mercado global de BPO podría alcanzar los USD 525,23 mil millones (Grand View Research), planteando para Colombia el desafío de seguir consolidándose como un hub de servicios de alto valor en América Latina.
Con esta participación, BPrO reafirma su compromiso con la innovación, la generación de empleo formal y el fortalecimiento del ecosistema empresarial colombiano, entendiendo que el futuro del sector depende de la capacidad de integrar tecnología con propósito humano. Cartagena será, durante estos días, el epicentro donde se definan las conversaciones y alianzas que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años.