En un mundo donde las enfermedades crónicas representan un desafío creciente para los sistemas de salud, Helpharma se posiciona a la vanguardia con el desarrollo de algoritmos de priorización y modelos predictivos que optimizan el tratamiento de patologías de alto costo como la psoriasis, el VIH, el asma, el cáncer en remisión, entre otras.
Estos avances, impulsados por inteligencia artificial y estadística avanzada, permiten identificar patrones y factores de riesgo en los pacientes, facilitando intervenciones tempranas y personalizadas. Para ello, se integran datos sociodemográficos, clínicos y farmacológicos con registros electrónicos de salud, bases de datos de aseguradoras y sistemas de seguimiento farmacoterapéutico.
El impacto de esta tecnología es significativo puesto que mejora la adherencia a los tratamientos, reduce fallos terapéuticos y previene eventos adversos, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los pacientes y una mayor eficiencia del sistema de salud.
«Uno de nuestros principales logros ha sido la identificación de ineficiencias en el uso de medicamentos, lo que nos ha permitido generar ahorros que oscilan entre el 1,5 y 2% de la facturación mes. Estos avances optimizan los recursos y mejoran los resultados en salud para los pacientes», explica Juliana Madrigal, Coordinadora de investigación, desarrollo e innovación de Helpharma.
En el caso de la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta la calidad de vida de los pacientes, los modelos predictivos han revolucionado la selección de tratamientos biológicos. A través del análisis de grandes volúmenes de datos clínicos y farmacológicos, estos modelos identifican patrones de respuesta y factores de riesgo, lo que permite a los médicos tomar decisiones más informadas sobre la mejor opción terapéutica, asegurando una mayor efectividad y persistencia del tratamiento.
Un equipo multidisciplinario al servicio de la investigación
El grupo de investigación de Helpharma está conformado por farmacéuticos, médicos, bioestadísticos y especialistas en sistemas de información, quienes trabajan en conjunto para desarrollar soluciones innovadoras. Su financiación proviene de recursos propios, convocatorias de MinCiencias y alianzas con universidades.
Además, el equipo contribuye a la formación de nuevos científicos en el área de la salud. Estudiantes de pregrado, posgrado y posdoctorado participan activamente en los proyectos, fortaleciendo su desarrollo académico y profesional.
Con el objetivo de seguir innovando, Helpharma trabaja en la aplicación de estos modelos en nuevas patologías crónicas y en el perfeccionamiento de su precisión mediante técnicas avanzadas de aprendizaje automático. Asimismo, busca implementar estas herramientas en el sistema de salud colombiano a través de integraciones con plataformas de información, capacitación a profesionales de la salud y colaboraciones con entidades regulatorias para su adopción en la toma de decisiones clínicas.
Con este enfoque innovador y colaborativo, Helpharma reafirma su compromiso con la investigación científica y la mejora del sistema de salud, demostrando que la tecnología y la ciencia pueden transformar el tratamiento de enfermedades crónicas y mejorar la vida de miles de pacientes.