La época en la que se hablaba solamente de e-commerce, ventas en línea o comercio electrónico está quedando atrás. Dos nuevas tendencias están revolucionando la forma en la que los consumidores descubren, eligen y adquieren productos en el canal online: Social Commerce (S-Commerce) y el Quick Commerce (Q-Commerce). Éste es uno de los principales hallazgos de “Perspectivas Regionales del Comercio Digital”, el más reciente estudio de NielsenIQ (NIQ).
“La evolución del consumo digital ha tomado un nuevo impulso en los últimos tres años. Lo que antes tomó décadas, ahora ocurre en cuestión de meses. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y plataformas como ChatGPT y Apple Vision Pro están redefiniendo las reglas del juego. Hay un cambio estructural en el comportamiento del consumidor digital, donde la inmediatez, la experiencia personalizada y la conveniencia son la nueva norma.”, explica Ginna Rodríguez, directora del Retail Vertical Andino en NIQ.
Social Commerce: redes sociales como nuevo canal de venta
Las redes sociales están pasando de ser plataformas de entretenimiento e interacción para convertirse en epicentros de aprendizaje, descubrimiento e influencia directa en las decisiones de compra, lo que se define como Social Commerce.
De acuerdo con los hallazgos de NIQ, el 36% de los consumidores afirmó que buscaría información sobre productos en redes sociales, como TikTok, antes que, en motores de búsqueda tradicionales, como Google. Además, el 39% manifestó que utiliza estas plataformas como su fuente principal para conocer nuevos productos y servicios.
La influencia de los creadores de contenido en redes sociales también es significativa y varía según la generación. Por ejemplo, el 44% de la Generación Z y el 40% de los Millenials estarían dispuestos a cambiar de marca si un influencer lo recomienda en redes sociales.
Pero esta tendencia no se limita únicamente a los jóvenes: incluso el 23% de la Generación X y el 10% de los Boomers reconocen que una recomendación en redes podría motivarlos a cambiar su decisión de compra.
En este mismo sentido, el 25% de los encuestados aseguró que buscaría un producto nuevo en tienda física o en línea como resultado directo de haberlo visto previamente en redes sociales.
Quick Commerce: la carrera por los 10 minutos
En paralelo, el Quick Commerce se perfila como el siguiente gran salto en la evolución del e-commerce, apostando por la hiper-conveniencia y la entrega inmediata.
Varias plataformas han captado la atención del mercado al ofrecer entregas en tan solo 10 minutos y aquellas con esta promesa de valor redefinen las expectativas del consumidor, donde la rapidez se vuelve tan importante como el precio o la calidad del producto.
La gamificación, con elementos como desafíos, puntos, sorteos, descuentos o envíos gratuitos, se consolida como una poderosa herramienta para impulsar las compras y la fidelidad del cliente: el 29 % de los consumidores aseguraría que gastaría más con estas mecánicas, y entre las mujeres menores de 50 años, el 40 % ya ha aumentado su gasto en compras digitales gracias a estas estrategias.
“Estamos ante un cambio de paradigma. El consumidor ya no solo compra, sino que explora, experimenta y comparte. Las redes sociales y la velocidad de entrega no son solo herramientas: son expectativas. Las marcas que entiendan estas dinámicas no solo estarán un paso adelante, estarán definiendo el futuro del consumo en nuestro país y región.”, concluye Rodríguez.