Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Terms y Condiciones.
Aceptar
MastekHwMastekHwMastekHw
  • Noticias
  • Tecnología
    Tecnología
    Todas las noticias más importantes de la tecnología la encuentras aquí en MastekHw, Categoría Tecnología, noticias, lanzamientos, entrevistas y más.
    Ver más
    Noticias Destacadas
    Kaspersky alerta por suplantaciones de CEOs en ataques a empresas
    Kaspersky alerta por suplantaciones de CEOs en ataques a empresas
    hace 3 meses
    MGID sobre la IA como aliada clave contra el fraude publicitario
    MGID sobre la IA como aliada clave contra el fraude publicitario
    hace 3 meses
    HUAWEI WATCH 5 permite descargar aplicaciones
    HUAWEI WATCH 5 nos permite descargar aplicaciones
    hace 3 meses
    Últimas Noticias
    DeepAgro revoluciona la agricultura en América Latina con tecnología NVIDIA
    hace 17 horas
    LG Electronics estará presente en la Feria del Hogar 2025
    hace 19 horas
    VALORANT Champions 2025 por fin llega a París
    hace 18 horas
    Fedesoft anuncia a HP Colombia como nueva empresa embajadora
    hace 19 horas
  • Móviles
    MóvilesVer más
    HUAWEI lidera el mercado mundial de wearables
    HUAWEI lidera el mercado mundial de wearables
    2 Min en Leer
    ¿vivo V50 Lite puede reemplazar un computador?
    ¿vivo V50 Lite puede reemplazar un computador?
    4 Min en Leer
    Apple presenta los nuevos iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max
    Apple presenta los nuevos iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max
    18 Min en Leer
    Apple anunció el nuevo iPhone Air
    Apple anunció el nuevo iPhone Air
    17 Min en Leer
    Samsung Galaxy S25 FE es la puerta de entrada al mundo de Galaxy AI
    Samsung Galaxy S25 FE es la puerta de entrada al mundo de Galaxy AI
    8 Min en Leer
  • PC
  • Gaming
  • Reviews
  • Guardados
  • Contacto
Buscar
  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Mercado de Capitales en Colombia es de los más dinámicos de la región
Compartir
Notificación
Tamaño TextoAa
MastekHwMastekHw
Tamaño TextoAa
  • Noticias
  • Tecnología
  • Móviles
Buscar
  • Categorias
    • Noticias
    • Tecnología
    • PC
    • Móviles
    • Entretenimiento
    • Gaming
    • Reviews
Síguenos
  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
MastekHw > Noticias > Noticias > Mercado de Capitales en Colombia es de los más dinámicos de la región
NoticiasTecnología

Mercado de Capitales en Colombia es de los más dinámicos de la región

Carlos Cantor
Última actualización: agosto 11, 2025 4:41 pm
Carlos Cantor
Compartir
Mercado de Capitales en Colombia es de los más dinámicos de la región
Compartir

El mercado de capitales colombiano registró un sólido desempeño durante el primer semestre de 2025, con crecimientos significativos en los volúmenes negociados, en la participación de inversionistas institucionales y personas naturales, y en la profundización de los diferentes segmentos del mercado. Estos resultados consolidan a Colombia como uno de los mercados más atractivos de la región en términos de rentabilidad total y liquidez, generando oportunidades relevantes para todos los actores del ecosistema financiero. El periodo analizado evidencia el efecto positivo de la mayor participación de inversionistas institucionales y comisionistas de bolsa, así como de la creciente adopción de canales digitales, que fortalecen la democratización del acceso a la inversión. Los resultados presentados reflejan avances en inclusión financiera, dinamización de los volúmenes y crecimiento de la base de inversionistas.

Renta variable

• El MSCI COLCAP creció 20,9% en el primer semestre de 2025, con un dividend yield de 7,4%, consolidando a Colombia entre las bolsas más rentables del mundo.

• Los volúmenes en renta variable crecieron 64% en el mercado local y 113% en el Mercado Global Colombiano.

Renta fija

• El volumen promedio diario en deuda soberana alcanzó $870.000 millones, con referencias clave como TES 2027 y TES 2046 liderando las negociaciones.

• La participación de inversionistas extranjeros en deuda soberana subió de 5% a 7% del market share, el mayor incremento porcentual del semestre.

Derivados

• El mercado de derivados movió en promedio $2,2 billones diarios en el primer semestre de 2025, un aumento cercano al 70% frente a 2024.

Detalle del informe:

Renta Variable

En el primer semestre de 2025, los volúmenes negociados en renta variable mostraron una recuperación significativa, alcanzando niveles similares a los observados en 2020 y registrando un crecimiento del 64% frente a 2024 en el mercado local y 113% en el Mercado Global Colombiano (MGC). Además, las operaciones de fondeo crecieron 30%, reflejando un mayor dinamismo en las estrategias de financiación con títulos accionarios. Este comportamiento reafirma el fortalecimiento del mercado accionario colombiano y su capacidad de atraer inversionistas locales e internacionales. La Bolsa de Valores de Colombia se consolidó como una de las de mayor rendimiento total a nivel global, gracias a que el MSCI COLCAP acumuló un retorno en precio de 20,9% y un dividend yield de 7,4%, cifras que superan ampliamente a muchos de sus pares en la región y en mercados emergentes. A pesar del crecimiento en precios, los múltiplos bursátiles se mantienen en niveles atractivos en comparación con los de otros países latinoamericanos, con un Precio/Valor en Libros (P/VL) de 0,92x y un Precio/Ganancias (P/E) de 8,2x, ubicándose entre los más bajos de la región. En términos de acceso, las plataformas digitales continúan ganando protagonismo, con un incremento del 77% en e-trading y un crecimiento del 5,2% en el número de cuentas de personas naturales con saldo en el depósito, que alcanzaron 1.050.990 cuentas, de las cuales 552.639 están activas. Esto confirma el proceso de democratización del mercado, en el que cada vez más inversionistas minoristas acceden de manera directa, digital y ágil a la compra y venta de acciones. Colombia también mantuvo su elegibilidad en el índice de mercados emergentes de MSCI, con tres acciones que conservaron su inclusión y dos que ingresaron al índice de small caps. Esta permanencia refleja la estabilidad y relevancia del mercado colombiano dentro de los portafolios internacionales. La composición sectorial del Top 20 de acciones más negociadas en el mercado local abarca nueve sectores económicos, mostrando una mayor diversificación y un interés creciente por parte de los inversionistas en empresas de diferentes industrias. Entre los valores más negociados se destacaron la acción preferencial de Grupo Cibest, con un volumen promedio diario negociado (VPDN) de $31.267 millones, seguida por Ecopetrol ($27.518 millones), Grupo Cibest ordinaria ($10.514 millones), Grupo Sura preferencial ($8.123 millones) e ISA ($6.996 millones). El crecimiento fue impulsado por distintos tipos de inversionistas, con un aumento en la participación destacado para las sociedades comisionistas de bolsa en posición propia (+140%), las AFP (+70%), los inversionistas extranjeros (+44%) y las personas naturales (+60%). Estos incrementos evidencian un fortalecimiento transversal del mercado accionario, en el que confluyen inversionistas institucionales y minoristas, nacionales y extranjeros. En conjunto, estos resultados reafirman la solidez del mercado de renta variable colombiano, que combina valorizaciones atractivas, creciente liquidez, diversificación sectorial y un acceso cada vez más amplio gracias al uso de plataformas digitales.

Renta Fija

El mercado de renta fija MEC administrado por la Bolsa de Valores de Colombia presentó un comportamiento positivo en varios frentes durante el primer semestre de 2025, con señales de recuperación y fortalecimiento de la actividad en comparación con 2024. El volumen promedio diario en el mercado de contado MEC de deuda soberana alcanzó $2 billones de pesos, cifra que refleja un incremento de 28% frente al nivel presentado durante 2024. En el mismo sentido, las operaciones simultáneas sobre TES presentaron un crecimiento de 35%, alcanzando un volumen promedio diario de $4.25 billones de pesos. En cuanto a las referencias más negociadas, incluyendo el mercado SEN, se observó un mayor interés en los títulos con vencimientos entre 2027 y 2029, siendo la referencia TES 2027 la más transada, con un volumen promedio diario de $723.000 millones. En el largo plazo se dio un cambio relevante: mientras en 2024 predominaban los TES con vencimientos en 2042 y 2050, en 2025 la referencia TES 2046 se convirtió en la más negociada, alcanzando un volumen promedio diario de $783.000 millones. Este comportamiento evidencia una mayor diversificación de plazos y un interés sostenido en referencias de mediano y largo plazo para estrategias de inversión y cobertura. En términos de participantes, los principales compradores de deuda soberana en el sistema de negociación y registro MEC fueron inversionistas extranjeros, con adquisiciones netas por $12 billones en lo corrido del año, seguidos por aseguradoras, administradoras de fondos de pensiones y sociedades fiduciarias, que también mostraron una participación activa. Los establecimientos de crédito y las sociedades comisionistas de bolsa lideraron las posiciones vendedoras. En el mercado de deuda corporativa el volumen promedio diario alcanzó $870.000 millones, reportando un crecimiento de 37% frente a 2024. Las operaciones simultáneas, en contraste, registraron una reducción del 15%, pasando de $130.000 millones de pesos a $111.000 millones de pesos diarios, mostrando un ajuste en las estrategias de fondeo a corto plazo. La preferencia de los inversionistas por la negociación de títulos emitidos en tasa fija se mantiene, y también se observa que más de la mitad de montos negociados en el mercado de contado se concentra en títulos con plazos de vencimiento inferiores a un año. Este comportamiento en la renta fija también se reflejó en la colocación primaria de CDT, que alcanzó un total de $65 billones en lo corrido de 2025, de los cuales cerca de $40 billones correspondieron a emisiones indexadas a tasas fijas. La distribución de estas emisiones mostró que el 46% se colocó a plazos de hasta un año y medio, mientras que el 18% correspondió a plazos superiores a 10 años, destacando la capacidad del sistema financiero para ofrecer alternativas en distintos horizontes de inversión. El dinamismo observado en la renta fija evidencia un mayor apetito de los inversionistas institucionales y extranjeros por títulos soberanos y corporativos, así como una creciente sofisticación en la gestión de plazos y estrategias de inversión.

Derivados

El mercado de Derivados Estandarizados en Colombia mantuvo en el primer semestre de 2025 un crecimiento sólido y sostenido, consolidándose como uno de los segmentos de mayor expansión dentro del mercado de capitales. El volumen total negociado ascendió a $127 billones, superando los $119 billones alcanzados en el primer semestre de 2024, lo que refleja un incremento significativo de la actividad en comparación con el mismo periodo del año anterior. El volumen promedio diario de negociación aumentó de $985 mil millones a $1,1 billones, equivalente a un crecimiento cercano al 7%, impulsado principalmente por el dinamismo en los Derivados de Tasa de Cambio, que crecieron 9% y alcanzaron $802 mil millones diarios. En los Derivados de Tasa de Interés, aumentó su negociación 2%, con $251 mil millones diarios, y en los Derivados de Renta Variable se registró un crecimiento de 28%, con $1,8 mil millones diarios. La posición abierta cerró en $22,9 billones, permaneciendo estable frente a 2024 con una leve variación de -0,28%. Del total, el 73% corresponde a Derivados de Tasa de Cambio (15,6 billones), el 25% a Derivados de Tasa de Interés (7,3 billones) y $26 mil millones a Derivados de Renta Variable. En los Futuros de TES de Referencias Específicas, los TES 33 se mantuvieron como los más utilizados para coberturas y estrategias de inversión, seguida por las referencias TES 28 y TES 27. Este comportamiento está alineado con las necesidades de los inversionistas institucionales para administrar riesgos de tasa y duración de sus portafolios, que a su vez replica el comportamiento de la negociación del Spot de los bonos gubernamentales. En cuanto a la participación por tipo de agente, los bancos representaron el 42% del volumen total, los inversionistas institucionales 30%, las sociedades comisionistas de bolsa 19% y el segmento retail 9%, lo que evidencia una participación activa y diversificada de distintos actores en el Mercado de Derivados. Los resultados del primer semestre de 2025 confirman la solidez y el potencial de crecimiento del mercado de capitales colombiano. El dinamismo observado en Renta Variable, Renta Fija y Derivados refleja la confianza de inversionistas locales y extranjeros, así como el fortalecimiento de los intermediarios y emisores que participan en la Bolsa de Valores de Colombia. El avance en liquidez, la valorización de los activos, la diversidad sectorial y el creciente uso de canales digitales demuestran que el mercado colombiano está cada vez más preparado para cumplir su papel como motor de financiamiento para las empresas y como alternativa atractiva de inversión para todos los perfiles de inversionistas. Estos logros consolidan la posición de Colombia como un actor relevante en la región, con un mercado en constante evolución que contribuye al desarrollo económico del país y a la profundización del sistema financiero.

inZOI ya está disponible en acceso anticipado
Temporada 7 de Call of Duty: Mobile llega el 30 de julio
realme recomienda aplicaciones para potenciar nuestro bolsillo
Roblox y Twitch estarán presentes en gamescom latam 2025
TCL Electronics anuncia su participación en el CES 2025
ETIQUETADO:Bolsa de Valores de ColombiademocratizaciónDerivados EstandarizadosEcopetrolMercado Global ColombianoMSCI COLCAPnuam
Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace
Compartir
Artículo anterior World of Warships: Legends celebra seis años con nuevo contenido World of Warships: Legends celebra seis años con nuevo contenido
Siguiente Artículo Bnka permite dolarizarnos y ahorrar en Latinoamérica Bnka permite dolarizarnos y ahorrar en Latinoamérica
- Publicidad -
Ad imageAd image

Síguenos

FacebookSeguir Fb
XSeguir
InstagramSeguir
YouTubeSuscríbete
TikTokSeguir
LinkedInSeguir

Últimas noticias

DeepAgro revoluciona la agricultura en América Latina con tecnología NVIDIA
DeepAgro revoluciona la agricultura en América Latina con tecnología NVIDIA
Noticias Tecnología
LG Electronics estará presente en la Feria del Hogar 2025
LG Electronics estará presente en la Feria del Hogar 2025
Noticias Tecnología
VALORANT Champions 2025 por fin llega a París
VALORANT Champions 2025 por fin llega a París
Noticias Tecnología
Fedesoft anuncia a HP Colombia como nueva empresa embajadora
Fedesoft anuncia a HP Colombia como nueva empresa embajadora
Noticias Tecnología

Te puede interesar...

[MWC 2025] Telefónica acelera el despliegue mundial de Open Gateway
NoticiasTecnología

[MWC 2025] Telefónica acelera el despliegue mundial de Open Gateway

Carlos Cantor
Carlos Cantor
9 Min en Leer
G.SKILL anuncia el Kit DDR5-8000 CL44 de 128 GB
NoticiasPC

G.SKILL anuncia el Kit DDR5-8000 CL44 de 128 GB

Carlos Cantor
Carlos Cantor
3 Min en Leer
NoticiasTecnología

Temu está en el top de las aplicaciones más descargas en iOS

Carlos Cantor
Carlos Cantor
1 Min en Leer
//

Somos el portal donde obtendrás las novedades sobre tecnología y entretenimiento digital

Enlaces Rápido

  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad

Soporte

  • Términos y Condiciones
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes.

MastekHwMastekHw
Síguenos
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
adbanner
Bienvenido de nuevo!

Accede a tu cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?