Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Terms y Condiciones.
Aceptar
MastekHwMastekHwMastekHw
  • Noticias
  • Tecnología
    Tecnología
    Todas las noticias más importantes de la tecnología la encuentras aquí en MastekHw, Categoría Tecnología, noticias, lanzamientos, entrevistas y más.
    Ver más
    Noticias Destacadas
    SONDA reportó ingresos consolidados por US$ 781 millones
    SONDA reportó ingresos consolidados por US$ 781 millones
    hace 3 semanas
    Panduit identifica necesidades de infraestructura tecnológica en la región
    Panduit identifica necesidades de infraestructura tecnológica en la región
    hace 3 semanas
    Lenovo Sube 52 Posiciones en la Lista Fortune Global 500
    Lenovo Sube 52 Posiciones en la Lista Fortune Global 500
    hace 2 semanas
    Últimas Noticias
    Rainbow Six Mobile anuncia la Operación Toxic Fog
    hace 1 día
    Binance y Franklin Templeton anuncian alianza estratégica
    hace 1 día
    HubSpot anuncia nuevos productos durante Fall Spotlight 2025
    hace 1 día
    Samsung actualiza la función de Bixby con IA en sus televisores 2025
    hace 1 día
  • Móviles
    MóvilesVer más
    HUAWEI lidera el mercado mundial de wearables
    HUAWEI lidera el mercado mundial de wearables
    2 Min en Leer
    ¿vivo V50 Lite puede reemplazar un computador?
    ¿vivo V50 Lite puede reemplazar un computador?
    4 Min en Leer
    Apple presenta los nuevos iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max
    Apple presenta los nuevos iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max
    18 Min en Leer
    Apple anunció el nuevo iPhone Air
    Apple anunció el nuevo iPhone Air
    17 Min en Leer
    Samsung Galaxy S25 FE es la puerta de entrada al mundo de Galaxy AI
    Samsung Galaxy S25 FE es la puerta de entrada al mundo de Galaxy AI
    8 Min en Leer
  • PC
  • Gaming
  • Reviews
  • Guardados
  • Contacto
Buscar
  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Prometheo es el primer CRM 100% IA para pymes hispanas
Compartir
Notificación
Tamaño TextoAa
MastekHwMastekHw
Tamaño TextoAa
  • Noticias
  • Tecnología
  • Móviles
Buscar
  • Categorias
    • Noticias
    • Tecnología
    • PC
    • Móviles
    • Entretenimiento
    • Gaming
    • Reviews
Síguenos
  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
MastekHw > Noticias > Noticias > Prometheo es el primer CRM 100% IA para pymes hispanas
NoticiasTecnología

Prometheo es el primer CRM 100% IA para pymes hispanas

Carlos Cantor
Última actualización: septiembre 2, 2025 6:56 pm
Carlos Cantor
Compartir
Prometheo es el primer CRM 100% IA para pymes hispanas
Compartir

El día que Martín Pilosssof comenzó a trabajar en el área de innovación de Quilmes, su jefe, un vicepresidente brasileño, lo sorprendió con un video de YouTube de apenas diez segundos. En él, un mono abría una banana, pero no desde el cabito —como suelen hacerlo los humanos—, sino desde el otro extremo, más fácil de pelar y diseñado para sostenerse mejor. “A veces, hacer las cosas distinto o al revés es lo más innovador”, le dijo.

Aquella lección visual se le quedó grabada. Años después, cuando junto a su amigo de toda la vida, Juan Stein, fundaron ITESA, – una compañía dedicada al desarrollo de software y productos tecnológicos innovadores – , ese gesto se convirtió en el logo de la empresa: una banana invertida, símbolo de mirar los problemas desde otro ángulo. “Desde los inicios con Juan siempre quisimos que ITESA sea una empresa de distintos productos digitales propios. Sin embargo, el camino nos fue llevando a posicionarnos más en hacer productos para terceros”.

Ese enfoque, a su vez, no tardaría en convertirse en la brújula creativa de un nuevo producto que haría las cosas al revés de lo habitual para resolver problemas viejos de una manera distinta. Así nació Prometheo, un agente de inteligencia artificial creado para que las marcas puedan responder, vender y gestionar a cualquier hora y en cualquier canal sin depender de un humano frente a la pantalla. 

Su nombre es una declaración de principios: evoca a Prometheo, el titán que, según la mitología griega, robó el fuego a los dioses para entregárselo a los hombres. En este caso, el “fuego” es la IA, una herramienta que sus fundadores decidieron poner al alcance de empresas que hasta ahora no habían podido acceder a este tipo de tecnología.

Con esa premisa, Prometheo se propone atacar uno de los dolores más persistentes de las empresas,  especialmente las PYMEs latinoamericanas: la dificultad para atender a todos sus clientes con rapidez, personalización y continuidad, sin importar la hora ni el canal de contacto. “Queremos acompañar a las pymes en la estrategia de omnicanalidad para que puedan brindar una atención homogénea en todos sus canales de venta y atención», subraya Stein.

El dolor que Prometheo busca curar

En América Latina, más del 70 % de las PYMEs opera con niveles bajos de madurez digital, afectadas por barreras como conectividad limitada, escasez de talento especializado y falta de financiamiento, según un documento de Researchgate. En países como Chile, Costa Rica, Brasil y Perú, los principales desafíos son aumentar ventas, adquirir clientes y mejorar la productividad, aunque el 95 % reconoce que la transformación digital aporta beneficios claros, advierte un estudio en News Center Microsoft Latinoamérica.

A esta necesidad se suma una oportunidad histórica: el mercado de inteligencia artificial en la región superará los u$s 154.229 millones en 2030, con un crecimiento anual compuesto del 29,2 %, sostiene Grand View Research. En paralelo, el segmento de IA como servicio (AIaaS) podría multiplicarse por más de seis hacia ese mismo año.

Sin embargo, la mayoría de las PYMEs aún no encuentra herramientas amigables, asequibles y listas para usar que les permitan competir en un entorno saturado de opciones digitales y con clientes cada vez más impacientes. Esa es la brecha que Prometheo decidió cerrar.

De ITESA a Prometheo: ensayo, error y un hallazgo inesperado

Martín y Juan Stein se conocieron en el colegio secundario en Olivos y desde entonces compartieron una amistad que más tarde se transformaría en sociedad emprendedora. 

Martín estudió Economía Empresarial en la Universidad Di Tella, con un intercambio en Ámsterdam, y una Maestría en Innovación y Nuevos Negocios en el IAE Business School. Además, desarrolló experiencia corporativa en AB InBev, donde lideró áreas de innovación y franquicias. Juan, por su parte, dejó Ingeniería Industrial para formarse de manera autodidacta en programación y diseño, con una inclinación natural por “meter mano” y crear soluciones funcionales. 

Ambos fundadores comparten una obsesión por la innovación y una vocación por crear soluciones propias. Antes de formalizar ITESA, trabajaron juntos en proyectos como una plataforma para viralizar regalos y, entre otros, una intranet para franquicias de bares Patagonia.

El proyecto que dio origen a Prometheo fue una plataforma de tokenización inmobiliaria vinculada al mundo cripto. Inicialmente querían crear una solución para que startups pudieran emitir tokens y levantar capital de forma descentralizada. 

Sin embargo, el mercado los llevó hacia otro rumbo: comenzaron a recibir consultas de desarrolladores inmobiliarios que querían tokenizar sus proyectos, lo que transformó la plataforma en una herramienta técnica para automatizar la creación de smart contracts y emisión de tokens.

El problema surgió cuando intentaron escalar la atención al cliente de ese proyecto: contrataron una agencia para moderar las consultas en redes sociales, pero al ser un producto técnico, los moderadores no lograban responder adecuadamente. Fue entonces cuando, en medio de esa necesidad operativa, conectaron ChatGPT a Instagram y WhatsApp para responder automáticamente. 

Esa solución interna —creada en un fin de semana— fue lo que captó el interés de los clientes. No querían la plataforma cripto, querían el sistema de atención automatizada. Así nació Prometheo, que no surgió como un proyecto aislado sino como una evolución natural dentro de ITESA, convertida, en los hechos, en un laboratorio de ensayo y error que permitió detectar patrones, frustraciones y oportunidades.

En sus orígenes ITESA se posicionó como software factory y luego como aliada de startups en el desarrollo rápido de MVPs (productos mínimos viables). En esta etapa creó 30 startups para founders de países como USA, Colombia, México, Argentina, Israel y Francia. 

Durante la pandemia, llegó a coordinar más de 100 freelancers gracias a una plataforma interna que bautizaron GUS, en honor a su personal trainer de cuarentena. 

GUS no era pública ni automatizada: era una red curada de talentos que ITESA activaba según la necesidad de cada proyecto. Así, podían armar equipos ad hoc en menos de 24 horas, con perfiles técnicos y creativos seleccionados a medida. ITESA desarrolló proyectos para clientes como AB InBev, Coca-Cola, Campari, ANSES, Natura, Clarín y Conmebol. “Con AB InBev somos partners tecnológicos y desde el 2019 que confían en nosotros con la mayoría de sus proyectos innovadores internos”, recuerda Pilossof.

“Ese fue el core de ITESA durante esos años. Vos eras una startup, tres founders con una idea —por ejemplo, una app que conecte rappi tenderos con restaurantes— y venías con esa idea. Nosotros te recomendábamos un nivel de inversión, te ayudábamos a minimizarla, y te decíamos qué roles necesitabas. Armábamos el equipo y en tres meses tenías tu prueba piloto”, suma.

Uno de los hitos de ITESA fue el proyecto Juntos por Sudamérica, un marketplace de rifas solidarias impulsado por Conmebol junto a Cruz Roja, PayPal y Google. La acción tuvo impacto mundial. “Hicimos todo el diseño y desarrollo completo del marketplace de punta a punta. Fue nuestro proyecto de mayor impacto porque la acción tuvo repercusión mundial”, suma Stein.

Prometheo hoy: un agente de ventas 24/7

“Prometheo no es un bot”, enfatiza Pilosssof. “Es un agente con inteligencia artificial”. La diferencia es clave: en lugar de menús rígidos y respuestas preprogramadas, Prometheo fluye como un humano, comprende el contexto, responde de forma natural y, sobre todo, vende.

La plataforma se conecta vía API con más de 20 sistemas, desde Tiendanube, WooCommerce y Mercado Libre, hasta Tokko para inmobiliarias o Google Calendar y Mercado Pago. Esto permite que cualquier PYME y empresa o comercio pueda automatizar consultas, enviar catálogos, agendar citas, cobrar y precalificar leads sin intervención humana.

El impacto es tangible. “Antes te levantabas y tenías una catarata de mensajes para responder. Ahora, a las tres y media de la mañana, mientras dormís, cerrás una venta”, resume Stein.

Cada funcionalidad de Prometheo responde a una necesidad concreta del mercado. “Todo lo hicimos en base a buscar el market fit. No nos basamos tanto en nuestras corazonadas, sino en lo que nos pedían los clientes capitalizando toda nuestra experiencia en ITESA”, explican.

Casos y métricas

En menos de un año desde su lanzamiento formal en octubre de 2024, Prometheo pasó de 0 a casi 400 clientes activos, con una facturación anual recurrente cercana a u$s 300.000 y proyección de superar el millón de dólares en ARR para 2026. Entre sus clientes figuran marcas globales como AB InBev (con todas sus etiquetas), Garmin y desarrolladoras como NorthBaires, Argencons y Crea Urbana.

El producto opera en Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela, Perú, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Nicaragua y Ecuador. Y casi el 40 % de sus ventas proviene de partners que lo revenden para mejorar la retención de sus propios clientes.

Prometheo ya cubre el manejo de leads y la atención automatizada, pero su meta es convertirse en el primer CRM 100 % basado en inteligencia artificial para PYMEs de habla hispana.

Tres nichos, un mismo valor

Aunque el producto puede adaptarse a cualquier rubro, Prometheo encontró tres grandes nichos de mayor adopción:

1. E-commerce: tiendas online que necesitan responder rápidamente sobre precios, stock y envíos, y concretar ventas sin que el cliente abandone el carrito.
2. Inmobiliarias: integraciones con Tokko, Mercado Libre y otros permiten responder consultas sobre propiedades, enviar brochures, cotizar alquileres y coordinar visitas en segundos.
3. Salud y estética: consultorios y centros médicos usan Prometheo como recepcionista virtual, capaz de gestionar turnos, procesar pagos y enviar recordatorios.

En todos los casos, la promesa es la misma: no perder leads y aumentar la conversión.

Prometheo se comercializa como una membresía mensual, lo que facilita que una PYME se sume sin necesidad de grandes inversiones iniciales. El proceso de incorporación —onboarding— busca que el cliente esté operativo en cuestión de minutos. “Nuestro sistema es el único Self-serve del mercado,  es decir que pagás y te creás la cuenta y en 5 minutos tenés tu agente listo. La competencia, en general, no tiene alta instantanea”, detalla Pilossof. Los planes para acceder a Prometheo van desde 50 u$s por mes,  “lo cual lo hace accesible para casi todas las pymes”, acota. 

Al contratar, el usuario recibe asistencia de un equipo dedicado que lo guía para conectar su base de datos, integrar las plataformas que ya usa y configurar el “entrenamiento” del agente: qué preguntas responder, cómo presentar productos, qué protocolos de pago y envío utilizar.

Para quienes prefieren avanzar solos, la interfaz es intuitiva. “La hicimos parecida a WhatsApp”, explica Stein. “Queríamos que alguien sin formación técnica pudiera crear su asistente y ponerlo a trabajar en menos de cinco minutos”. Además, incorporaron un plugin basado en GPT que brinda instrucciones paso a paso dentro de la misma plataforma.

El antes y después en la operación de una PYME

La diferencia entre una operación tradicional y una con Prometheo puede ilustrarse con casos reales.

Antes: una inmobiliaria recibe un mensaje por Instagram preguntando por un departamento en alquiler. El community manager toma nota, lo deriva al agente, quien recién al día siguiente responde con un brochure. El cliente, impaciente, ya contactó a otras tres agencias.

Después: con Prometheo, el asistente responde en segundos, envía el brochure, cotiza el alquiler, ofrece coordinar una visita y agenda la cita en el calendario del agente. Todo mientras este atiende otra operación o incluso fuera de horario.

Antes: un consultorio odontológico recibe 20 mensajes diarios para pedir turnos. La recepcionista responde uno por uno, confirma horarios y envía datos de pago.

Después: Prometheo gestiona las consultas, propone horarios disponibles, confirma el turno, procesa el pago con Mercado Pago y envía recordatorios automáticos.

En cada caso, el objetivo es eliminar la fricción operativa, liberar tiempo al personal y multiplicar las oportunidades de venta o atención.

Datos que hablan

El impacto de la inteligencia artificial en las PYMEs no es solo una promesa. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la IA generó u$s 70.748 millones en 17 países de la región en 2023, equivalente al 1,11 % del PIB, y podría influir en el 44 % de la fuerza laboral en los próximos años.

En Colombia, un estudio de Microsoft reveló que dos de cada tres MiPymes ya utilizan IA para mejorar su productividad, garantizar la continuidad del negocio y ofrecer mejor servicio; el 48 % tiene una estrategia formal de IA, y el 40 % avanzó significativamente en el último año, aunque un 63 % reconoce la necesidad de cambios culturales para aprovecharla al máximo.

Para Pilosssof y Stein, la verdadera revolución de Prometheo no está solo en la tecnología, sino en cambiar la forma en que las PYMEs conciben su tiempo y su relación con el cliente. Al eliminar el límite de cuántas consultas se pueden atender por día, las empresas pueden invertir más en publicidad, atraer más leads y convertir más ventas sin aumentar su personal.

“Tenemos clientes que pasaron de atender 300 consultas por mes a manejar 3.000, sin sumar gente”, asegura Pilosssof. “Eso cambia por completo su escala y sus posibilidades de crecimiento”.

Para muchas PYMEs, Prometheo no es solo una herramienta de automatización: es su primer paso hacia la profesionalización digital. Empresas que nunca habían usado un CRM encuentran en este asistente una solución accesible, intuitiva y transformadora. “Muchos de nuestros clientes no sabían lo que era un CRM, y Prometheo termina siendo su primer CRM”, explican sus fundadores.

Un futuro en expansión

La inversión inicial para Prometheo fue íntegramente con capital propio —unos 80 mil dólares— y reinversión de los ingresos de ITESA. Aunque recibieron interés de uno de los fondos más importantes de Latam, no se apresuran a levantar capital: el producto ya es rentable y la prioridad es crecer con bases sólidas.

El camino a seguir es ambicioso: expansión más agresiva en México, duplicar el equipo actual de ocho personas y añadir integraciones solicitadas por los usuarios.

En la banana invertida y en el nombre Prometheo conviven el pasado y el presente de esta historia. El gesto del mono, que enseñó a mirar al revés lo que parecía obvio, y el mito del titán que robó el fuego para dárselo a los humanos, son la metáfora perfecta del producto que hoy está en manos de cientos de PYMEs en Latinoamérica. Prometheo es la síntesis de años de prueba, error y evolución. Un agente inteligente que no solo automatiza tareas, sino que da a las pequeñas y medianas empresas el poder de competir con las grandes, encendiendo en ellas un fuego que antes parecía inalcanzable.

Juztina anuncia su llegada a Colombia
Informe Thematics Asset Management es presentado
Motorola razr 60 y edge 60 ya disponibles en Colombia
Daredevil: Born Again marca el regreso de Charlie Cox 10 años después al MCU
Intersect presenta estudio sobre IA en la comunicación
ETIQUETADO:brasilchilecosta ricaGrand View ResearchIAE Business SchoolITESAMartín PilosssofPatagoniaPerúPrometheoQuilmesResearchgateyoutube
Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace
Compartir
Artículo anterior Samsung Perú anuncia a los 50 equipos semifinalistas de Solve For Tomorrow Samsung Perú anuncia a los 50 equipos semifinalistas de Solve For Tomorrow
Siguiente Artículo IA es la nueva aliada detrás de cámaras en la producción audiovisual IA es la nueva aliada detrás de cámaras en la producción audiovisual
- Publicidad -
Ad imageAd image

Síguenos

FacebookSeguir Fb
XSeguir
InstagramSeguir
YouTubeSuscríbete
TikTokSeguir
LinkedInSeguir

Últimas noticias

Rainbow Six Mobile anuncia la Operación Toxic Fog
Rainbow Six Mobile anuncia la Operación Toxic Fog
Noticias Tecnología
Binance y Franklin Templeton anuncian alianza estratégica
Binance y Franklin Templeton anuncian alianza estratégica
Noticias Tecnología
HubSpot anuncia nuevos productos durante Fall Spotlight 2025
HubSpot anuncia nuevos productos durante Fall Spotlight 2025
Noticias Tecnología
Samsung actualiza la función de Bixby con IA en sus televisores 2025
Samsung actualiza la función de Bixby con IA en sus televisores 2025
Noticias Tecnología

Te puede interesar...

realme resalta la importancia de las certificaciones militares en un celular
NoticiasTecnología

realme resalta la importancia de las certificaciones militares en un celular

Carlos Cantor
Carlos Cantor
4 Min en Leer
DiDi regala dos meses de Spotify Premium para nuevos usuarios
NoticiasTecnología

DiDi regala dos meses de Spotify Premium para nuevos usuarios

Carlos Cantor
Carlos Cantor
5 Min en Leer
ManageEngine anuncia mejoras impulsadas por IA
NoticiasTecnología

ManageEngine anuncia mejoras impulsadas por IA

Carlos Cantor
Carlos Cantor
5 Min en Leer
//

Somos el portal donde obtendrás las novedades sobre tecnología y entretenimiento digital

Enlaces Rápido

  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad

Soporte

  • Términos y Condiciones
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes.

MastekHwMastekHw
Síguenos
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
adbanner
Bienvenido de nuevo!

Accede a tu cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?