La autonomía empresarial dejó de ser una aspiración futurista. Hoy, es una ventaja competitiva tangible. Gracias a la evolución de la automatización inteligente, las empresas pueden operar con menos fricción, mayor eficiencia y, sobre todo, con un nuevo tipo de colaboración: la que une lo mejor del talento humano con la capacidad de agentes de IA para tomar decisiones, actuar y aprender por sí solos.
La compañía Automation Anywhere acaba de presentar al mercado global su propuesta más ambiciosa hasta el momento: Soluciones prediseñadas de Agentic Process Automation (APA), una plataforma que da vida a una nueva generación de agentes inteligentes que pueden ejecutar tareas empresariales complejas de principio a fin, interactuar en lenguaje natural con humanos, adaptarse a nuevas reglas y optimizar procesos de forma continua.
Autonomía no es reemplazo: es evolución
Lejos de desplazar al humano, Agentic Process Automation redefine el trabajo. En lugar de bots que repiten tareas, esta tecnología crea Agentes digitales con capacidades cognitivas: razonan, actúan, se comunican y aprenden. Son capaces de gestionar procesos como cuentas por pagar, onboarding bancario o atención al cliente sin depender de intervención humana constante, pero siempre disponibles para colaborar cuando se les requiere.
Esta integración entre personas y tecnología genera un nuevo flujo de trabajo donde la IA no es un asistente, sino un aliado estratégico.
Resultados que impactan el negocio
Agentic Process Automation ya está generando resultados medibles en industrias como salud, finanzas, energía y servicios. Según datos de la compañía, las empresas que han implementado estos agentes han logrado:
- Reducir en más de 80 % las tareas manuales en cuentas por pagar.
- Acortar en 50 % los tiempos de respuesta en atención al cliente.
- Aumentar la resiliencia operativa en un 60 %.
- Mejorar el ROI desde el primer trimestre de uso.
Y lo más relevante: sin necesidad de grandes transformaciones técnicas. Se integra fácilmente con sistemas existentes (ERP, CRM, EHR), se activa con lenguaje natural y opera bajo esquemas de trazabilidad, auditoría y cumplimiento normativo desde su despliegue.
Una respuesta a los desafíos del presente
“Las empresas hoy necesitan ser más ágiles, más autónomas, pero sin perder su esencia humana. Hoy en día no trata de automatizar por automatizar; se trata de habilitar una nueva forma de trabajo que prioriza la productividad con sentido, la eficiencia con criterio y la colaboración con inteligencia”, señala Alain-Paul Michaud, Country Director de Automation Anywhere en Perú.
Hacia una nueva generación de trabajo
Más de 1 500 Agentes de IA ya están activos en organizaciones de todo el mundo. En tan solo nueve meses, han ejecutado más de un millón de acciones automatizadas, mostrando que la transición hacia un modelo autónomo, colaborativo y más rentable ya comenzó.
Agentic Process Automation no solo marca un hito en la historia de la automatización. Representa una nueva visión del trabajo, donde las empresas que sepan integrarlo a tiempo no solo serán más eficientes, sino más humanas, resilientes y preparadas para el futuro.