Con una inversión superior a los 128 millones de dólares, Electrolux Group inauguró en São José dos Pinhais, Brasil, un complejo industrial diseñado para ser 100 % sostenible y carbono cero a 2033. Se trata de la mayor expansión de la compañía en América Latina, que le permitirá reforzar su presencia en Colombia con un portafolio más diverso y competitivo.
La nueva unidad integra procesos productivos con energía renovable, sistemas de reutilización de agua y gestión de residuos bajo el modelo “Cero Relleno”. También incorpora innovaciones como tecnologías de soldadura de bajo impacto, cocinas totalmente eléctricas y un diseño arquitectónico que prioriza la iluminación natural, el bienestar laboral y la preservación de 138 mil m² de bosque nativo
“América Latina es una región en donde la marca ha consolidado una presencia sólida y de largo plazo. Con esta nueva planta, reafirmamos nuestra confianza en su potencial y nuestro compromiso de seguir creciendo en países como Colombia, un mercado clave donde vemos grandes oportunidades de innovación y de acercarnos más a los consumidores con un portafolio más robusto”, afirmó Ana Vernaza, gerente general de Electrolux para la región Andina.
La nueva fábrica, la séptima de Electrolux en América Latina, se proyecta como un referente global de sostenibilidad, con un 65 % de participación femenina en su fuerza laboral, incluyendo roles de liderazgo. Además, en los próximos dos años alcanzará una capacidad de producción de 5 millones de productos anuales. En línea con ese propósito, su puesta en marcha fortalecerá la operación de la compañía en Colombia, uno de sus mercados estratégicos, donde planea aumentar gradualmente el volumen de exportaciones.
Gracias a esta capacidad ampliada, Electrolux Colombia podrá ofrecer un portafolio más competitivo y sostenible, con mayor agilidad logística e incorporación de productos innovadores que hasta ahora eran importados. Este anuncio llega en un momento clave para la compañía en el país, donde registró un crecimiento del 35 % en el primer semestre de 2025.
Con más de 50 mil m² de área construida, la planta será la primera de la compañía sueca en el mundo en obtener certificación LEED, reconocimiento internacional a las más altas prácticas en eficiencia energética. Este estándar no solo eleva la competitividad ambiental del complejo, sino que también se traduce en beneficios económicos y sociales: la operación generará entre 400 y 500 empleos directos y más de 1.400 indirectos, impulsando la economía regional y consolidando la apuesta del Grupo por la innovación sostenible en América Latina.