En un contexto de acelerada transformación digital y creciente demanda por dispositivos inteligentes, Lenovo reafirma su posición como líder absoluto del mercado peruano de laptops y tablets, según el más reciente informe de Dominio Consultores correspondiente a las importaciones realizadas al cierre del tercer trimestre de 2025. Los resultados reflejan la fortaleza de una estrategia basada en la innovación constante, la integración de inteligencia artificial (IA) en su portafolio y una oferta adaptable a las necesidades cambiantes del consumidor peruano.
Dinamismo del mercado de laptops: más potencia, más inteligencia
Durante lo que va del año al tercer trimestre de 2025, el mercado nacional de laptops creció 32,9% interanual, alcanzando más de 816 mil unidades importadas. Este incremento responde a una mayor demanda de equipos que integran funciones inteligentes, mayor autonomía y un enfoque en productividad híbrida, tanto en entornos laborales como educativos.
En este entorno de fuerte dinamismo, Lenovo mantiene el liderazgo con más de 344 mil unidades importadas entre enero y septiembre de 2025, alcanzando una participación de mercado superior al 42% y un incremento del 26,8% respecto al mismo periodo de 2024. Este desempeño confirma la confianza del público en los equipos de la marca, impulsados por su diseño robusto con funciones inteligentes que optimizan el rendimiento. Las laptops Lenovo, además, integran herramientas basadas en IA que gestionan tareas, seguridad y conectividad, aportando una experiencia de uso más fluida tanto para entornos de estudio como de trabajo.
Mercado de tablets en expansión: el equilibrio entre productividad y entretenimiento
El informe también destaca el notable avance del mercado de tablets, que creció un 51,3% interanual al cierre del tercer trimestre de 2025. El alza responde a un mayor interés por dispositivos versátiles, capaces de acompañar tanto el aprendizaje remoto como las actividades recreativas y de creación de contenido.
En este segmento, Lenovo se consolida nuevamente en la primera posición, con más de 112 mil unidades importadas hasta septiembre de 2025, una participación de mercado cercana al 30% y un crecimiento del 82,5% interanual. La compañía ha fortalecido su presencia con una oferta diversificada y con equipos que incorporan capacidades de IA para optimizar el rendimiento y la experiencia multimedia.
Además, Lenovo apuesta por un ecosistema completo de tablets, muchas de las cuales incluyen teclado, case y lápiz óptico desde su presentación, ofreciendo una experiencia integral lista para el uso profesional, educativo o creativo.
“El liderazgo que alcanzamos en laptops y tablets refleja el compromiso de Lenovo con la innovación constante. No solo buscamos ofrecer equipos potentes, sino soluciones que se adapten al estilo de vida digital de cada usuario. Nuestra meta es seguir impulsando el desarrollo tecnológico del país con productos que integren la inteligencia artificial de manera práctica y accesible”, señaló Jaime Pomareda, Gerente del Segmento de Consumo de Lenovo Perú.
En esa misma línea, Lenovo refuerza la innovación de sus equipos al incorporar soluciones que facilitan y agilizan las tareas cotidianas. Lenovo AI Now, su asistente de IA local, mejora la experiencia informática del usuario con capacidades de comprensión natural, seguridad avanzada y herramientas que optimizan la productividad diaria. A esto se suma Lenovo Smart Connect, que sincroniza PCs Lenovo, tablets y dispositivos Motorola, así como otros equipos Android compatibles, facilitando el control cruzado, la transferencia de archivos y la gestión integrada de dispositivos.
Con una estrategia que combina innovación, accesibilidad y sostenibilidad, Lenovo continúa fortaleciendo su posición como referente tecnológico en el Perú, acompañando la transformación digital de los usuarios y del mercado.

