Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Terms y Condiciones.
Aceptar
MastekHwMastekHwMastekHw
  • Noticias
  • Tecnología
    Tecnología
    Todas las noticias más importantes de la tecnología la encuentras aquí en MastekHw, Categoría Tecnología, noticias, lanzamientos, entrevistas y más.
    Ver más
    Noticias Destacadas
    Torneo Internacional de Robótica RHA ROBOTICS inicia el 26 de septiembre
    Torneo Internacional de Robótica RHA ROBOTICS inicia el 26 de septiembre
    hace 2 meses
    Kaspersky alerta por nuevos malware para Android
    Kaspersky alerta por nuevos malware para Android
    hace 2 meses
    VTEX Vision 2025 fue un espacio para novedades estratégicas
    VTEX Vision 2025 fue un espacio para novedades estratégicas
    hace 1 mes
    Últimas Noticias
    Oracle y la Alcaldía de Medellín ofrecen 2500 cupos para cursos de tecnología
    hace 17 horas
    Cabify revela cómo se mueve Colombia en la noche de Halloween
    hace 22 horas
    JBL presenta en México la nueva línea Bar Pro Series
    hace 17 horas
    Telefónica y Factorial anuncian alianza estratégica
    hace 23 horas
  • Móviles
    MóvilesVer más
    Cyber Xiaomi 2025: tecnología accesible para cada estilo de vida
    3 Min en Leer
    Samsung Electronics obtiene la certificación Platinum de UL Solutions Zero Waste to Landfill para todos sus centros de fabricación globales
    5 Min en Leer
    REDMAGIC 11 Pro ya está disponible en China
    REDMAGIC 11 Pro ya está disponible en China
    6 Min en Leer
    HONOR presentará el ROBOT PHONE que integra IA, robótica e imagen portátil
    3 Min en Leer
    Motorola anuncia en Colombia el nuevo moto g06
    Motorola anuncia en Colombia el nuevo moto g06
    5 Min en Leer
  • PC
  • Gaming
  • Reviews
  • Guardados
  • Contacto
Buscar
  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Inteligencia Artificial es clave para proteger el planeta
Compartir
Notificación
Tamaño TextoAa
MastekHwMastekHw
Tamaño TextoAa
  • Noticias
  • Tecnología
  • Móviles
Buscar
  • Categorias
    • Noticias
    • Tecnología
    • PC
    • Móviles
    • Entretenimiento
    • Gaming
    • Reviews
Síguenos
  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
MastekHw > Noticias > Noticias > Inteligencia Artificial es clave para proteger el planeta
NoticiasTecnología

Inteligencia Artificial es clave para proteger el planeta

Carlos Cantor
Última actualización: abril 21, 2025 7:43 pm
Carlos Cantor
Compartir
Inteligencia Artificial es clave para proteger el planeta
Compartir

La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta crucial en la lucha contra los problemas ambientales más urgentes de nuestro tiempo, desde el cambio climático hasta la conservación de la biodiversidad. Al igual que los ecosistemas naturales, que dependen de la diversidad para mantener el equilibrio, la IA también se beneficia de la riqueza de los datos que la alimentan, lo que permite que ambas partes se complementen en la búsqueda de soluciones sostenibles.

El desafío de la conservación de la biodiversidad es uno de los más complejos que enfrentamos hoy en día. Las metas establecidas en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, acordado en la COP15 en Montreal, Canadá, en 2022, son claras: se busca frenar la pérdida de hábitat naturales y proteger al menos el 30% de la biodiversidad global para 2030. Sin embargo, la ambición de estos objetivos se ve amenazada por la falta de financiamiento y la dificultad de obtener datos precisos sobre el estado de los ecosistemas en diferentes regiones.

Una oportunidad que ofrece la Inteligencia Artificial

La IA se presenta como una herramienta poderosa para superar estos obstáculos. Al igual que los ecosistemas dependen de la biodiversidad para su resiliencia, la automatización robótica depende de la diversidad de los datos para mejorar su precisión y adaptabilidad. Cuanto más rica y variada sea la información que se le proporciona, más efectiva y eficiente se vuelve la IA. Esta tecnología, al procesar grandes volúmenes de datos, puede ayudar a monitorear la biodiversidad, prever los efectos del cambio climático y mejorar la gestión de los recursos naturales.

La capacidad de la IA para analizar datos geoespaciales, como los provenientes de satélites, drones y sensores remotos, ha permitido avances significativos en la observación y conservación de hábitats. A través de modelos predictivos, la IA también ayuda a los gobiernos y las organizaciones a identificar áreas prioritarias para la restauración de ecosistemas y la conservación de especies en peligro de extinción.

En la actualidad, diversas iniciativas están aprovechando el poder de la IA para abordar problemas ambientales. Por ejemplo, el uso de satélites, como los del programa de la Agencia Espacial Europea, permite recopilar datos de vastas áreas de la Tierra, proporcionando información precisa sobre la deforestación, los cambios en el uso del suelo y las alteraciones en los hábitats. Con estos datos, los algoritmos de IA pueden identificar patrones y predecir el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas, ayudando a optimizar la gestión de recursos, como el agua y la tierra, asegurando que los esfuerzos de conservación sean más efectivos y sostenibles.

La IA en la protección de la biodiversidad son la Pareja Perfecta

Tanto la IA como la biodiversidad dependen de la complejidad para funcionar correctamente. La IA se nutre de grandes cantidades de datos para reconocer patrones, hacer predicciones y resolver problemas, y cuanto más diversos sean los datos, mejor funcionará. De manera similar, la biodiversidad, o la variedad de especies en un ecosistema, es esencial para que los entornos naturales sean resilientes, capaces de adaptarse y evolucionar frente a los cambios.

El «Acuerdo de París para la Naturaleza», firmado en 2022 por 195 naciones, refleja la importancia de la biodiversidad en la lucha contra la crisis ambiental en el que los países acordaron seguir esforzándose para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, además del compromiso de reservar al menos el 30% de los territorios del planeta para la conservación, pero, para alcanzar esta meta, es necesario procesar grandes cantidades de datos sobre biodiversidad. Aquí es donde la IA juega un papel clave, ayudando a las naciones a entender y manejar la información relacionada con la biodiversidad de manera más eficiente.

Terrasos: Innovación en la Conservación y Sostenibilidad

Terrasos, una empresa innovadora en el campo de la sostenibilidad que viene integrando la IA en sus proyectos de conservación, como los Bancos de Hábitat y los créditos de biodiversidad tokenizados. Estas iniciativas están diseñadas para canalizar inversiones hacia la restauración de ecosistemas y la protección de la biodiversidad.

Los Bancos de Hábitat de Terrasos funcionan como proyectos de infraestructura ecológica, restaurando y protegiendo áreas naturales. A través de la tokenización de los créditos de biodiversidad, la empresa ha creado un sistema verificable y trazable para financiar proyectos de conservación, lo que permite una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.

Wilson Mejía, director de operaciones de Bancos de Hábitat en Terrasos, afirma: “La inteligencia artificial permite tomar decisiones informadas sobre qué ecosistemas necesitan más atención, mejorando la capacidad de restauración de hábitats y asegurando que los recursos se asignen donde más se necesitan, además pueden generar alertas sobre posibles peligros, como los focos de incendios para avisar a las autoridades competentes y así mitigarlos en el menor tiempo posible.”

Desafíos Ambientales de la IA

Si bien la IA ofrece soluciones innovadoras para la conservación de la biodiversidad, también plantea desafíos ambientales, especialmente en términos de consumo de energía y recursos. Los centros de datos que sustentan las plataformas de IA requieren grandes cantidades de electricidad y agua, lo que puede tener un impacto negativo en las comunidades y el medio ambiente. Es crucial que se implementen soluciones de financiamiento, como los créditos de carbono y los créditos de biodiversidad, para mitigar estos impactos. Estos mecanismos pueden ayudar a compensar la huella ecológica de la infraestructura de la IA y garantizar que el progreso tecnológico no sea a costa de la sostenibilidad del planeta. A medida que las naciones y las empresas tecnológicas se esfuerzan por encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección ambiental, la IA se posiciona como una herramienta clave para construir un futuro más sostenible.

Geotab implementa IA para revolucionar la seguridad vial
Honkai: Star Rail anuncia nueva actualización para el 21 de mayo
Samsung lanza las nuevas Bespoke AI Top Load Wash
AMD anuncia la compra de Brium
GIGABYTE actualiza la función X3D Turbo Mode
ETIQUETADO:Acuerdo de París para la NaturalezaBancos de HábitatbiodiversidadCanadáconservación de la biodiversidadDesafíos AmbientalesDÍA DE LA TIERRAhuella ecológicaInteligencia ArtificialMontrealTerrasos
Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace
Compartir
Artículo anterior La revolución de la atención sanitaria con telemedicina y educación virtual La revolución de la atención sanitaria con telemedicina y educación virtual
Siguiente Artículo ASUS democratiza el acceso a la IA en Colombia ASUS democratiza el acceso a la IA en Colombia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Síguenos

FacebookSeguir Fb
XSeguir
InstagramSeguir
YouTubeSuscríbete
TikTokSeguir
LinkedInSeguir

Últimas noticias

Oracle y la Alcaldía de Medellín ofrecen 2500 cupos para cursos de tecnología
Oracle y la Alcaldía de Medellín ofrecen 2500 cupos para cursos de tecnología
Noticias Tecnología
Cabify revela cómo se mueve Bogotá en la noche de Halloween
Cabify revela cómo se mueve Colombia en la noche de Halloween
Noticias Tecnología
JBL presenta en México la nueva línea Bar Pro Series
JBL presenta en México la nueva línea Bar Pro Series
Noticias Tecnología
Telefónica y Factorial anuncian alianza estratégica
Telefónica y Factorial anuncian alianza estratégica
Noticias Tecnología

Te puede interesar...

Intel y Dell llevan la IA a estudiantes en Guatemala
NoticiasTecnología

Intel y Dell llevan la IA a estudiantes en Guatemala

Carlos Cantor
Carlos Cantor
7 Min en Leer
Mujeres potencian la transformación digital en Colombia
NoticiasTecnología

Mujeres potencian la transformación digital en Colombia

Carlos Cantor
Carlos Cantor
5 Min en Leer
BGS 2025 acogerá la presentación global de la versión Web3 de MU Online
NoticiasTecnología

BGS 2025 acogerá la presentación global de la versión Web3 de MU Online

Carlos Cantor
Carlos Cantor
2 Min en Leer
//

Somos el portal donde obtendrás las novedades sobre tecnología y entretenimiento digital

Enlaces Rápido

  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad

Soporte

  • Términos y Condiciones
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes.

MastekHwMastekHw
Síguenos
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
adbanner
Bienvenido de nuevo!

Accede a tu cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?