Por primera vez, Colombia será el país anfitrión de la masterclass de la ONU para mujeres emprendedoras digitales en América Latina. Desde el pasado 1 y hasta el 4 de abril de 2025, Bogotá reunirá a 25 empresarias de la región en un evento organizado por la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), con el liderazgo de Ana Sandoval, fundadora de Bold y primera colombiana en ser embajadora de eTrade for Women de la ONU.
Este programa busca fortalecer el liderazgo femenino en la economía digital. Las emprendedoras seleccionadas –entre ellas cinco colombianas– recibirán herramientas para escalar sus negocios y participarán en un diálogo estratégico sobre políticas públicas para reducir las brechas de género en el sector digital.
El lanzamiento del evento contó con la participación de la señora Reina Buijs, Embajadora de Países Bajos para Colombia, quien resaltó que “este tipo de iniciativas agregan valor social y económico, invertir en emprendimientos liderados por mujeres es una palanca para el crecimiento económico porque alimenta el desarrollo sostenible e impulsa la igualdad.
Por su parte, Pedro Manuel Moreno, Secretario General Adjunto de la UNCTAD,
afirmó que “La desigualdad de género sigue siendo un desafío, más allá de tecnología, necesitamos ecosistemas inclusivos donde las mujeres sean protagonistas, no solo usuarias. Su papel es crucial para la innovación, la generación de empleo y el desarrollo de la economía digital”.
Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo, indica que los emprendimientos liderados por mujeres tienden a ser más rentables con inversiones menores. Esto refuerza la importancia de eliminar las barreras que enfrentan las mujeres emprendedoras, incluyendo el acceso limitado a financiamiento y tecnología.
“Es imperativo abrir más espacios y crear políticas públicas que permitan cerrar las brechas de género y capitalizar el potencial que tenemos las mujeres para catalizar el crecimiento en América Latina. La región tiene grandes perspectivas en los años que vienen, pero aprovecharlas solo será posible en un ecosistema con oportunidades para todos.” concluyó Ana Sandoval.