BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de Bogotá, la región y el país. Este Centro de Desarrollo Tecnológico de Producción de Vacunas permitirá que millones de personas accedan a vacunas hechas en Colombia.
La pandemia del COVID-19 hizo evidente que Colombia necesita desarrollar nuevamente la capacidad para producir sus propias vacunas sin depender completamente de importaciones. BogotáBio se convierte en una respuesta estratégica, preparando al país para enfrentar futuras emergencias sanitarias al tiempo que atiende las necesidades de inmunización del país.
«BogotáBio representa un hito histórico para la soberanía sanitaria de Colombia», afirmó Leonardo Arregocés, CEO de BOGOTÁBIO. «Después de más de dos décadas sin capacidad para producir nuestras propias vacunas, esta empresa nos permitirá responder con autonomía a las necesidades de salud pública. No se trata sólo de producir biológicos. Es avance en fortalecer nuestra soberanía farmacéutica y sanitaria, agregando la capacidad de investigar, desarrollar y producir biológicos destinados a proteger la vida de los colombianos con soluciones de nuestro propio territorio».
Con esta iniciativa, Bogotá y Colombia aspiran a convertirse en referentes de innovación tecnológica y biotecnología para la región, el continente y el mundo.
«La innovación tecnológica que representa BogotáBio va más allá de la producción de vacunas», destacó Andrea Bedoya, directora científica de BogotáBio. «Creamos y estamos implementando un modelo de aceleración del desarrollo biotecnológico local que conectará a investigadores, universidades, centros de desarrollo y el sector productivo, generando un polo de desarrollo con impacto regional. Este proyecto demuestra que cuando la ciencia se pone al servicio de necesidades concretas, podemos transformar realidades y crear valor compartido para toda la sociedad».
Este proyecto es el reflejo de cientos de historias de talento colombiano que hoy construyen ciencia para el país, donde cada desarrollo es el resultado de rigor, evidencia y años de investigación que ahora van a proteger a Colombia. El centro nace para demostrar que la ciencia no solo cuida la salud: también impulsa desarrollo de capacidades, el progreso social, la productividad y sostenibilidad para la región.
BogotáBio está enfocado en tres líneas estratégicas: aceleración en la innovación de salud, desarrollo de capacidades de producción biotecnológicas, y liderar la creación de un plan de respuesta a emergencias sanitarias para tener una vacuna en 100 días. La respuesta a una emergencia es tan buena como la preparación que se tenga. Estas tres actividades permitirían a la ciudad, la región y el país enfrentar situaciones de emergencia con rapidez y efectividad, evitando impactos tan devastadores como los vividos durante la pandemia del COVID-19.
El lanzamiento de BOGOTÁBIO, llevado a cabo hoy ofreció a los asistentes una experiencia inmersiva que conectó con la ciudadanía y comunicó el impacto estratégico de este proyecto para el futuro del país, reforzando el compromiso de que cada avance científico generado tendrá un impacto real en la vida de las personas.

