En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia y PCSHEK, inauguraron la vigésima Sala de Tecnología Claro por Colombia en el país. Esta vez, el espacio fue entregado a la Fundación Jesús del Buen Pastor, entidad aliada del Banco de Alimentos de Bogotá, beneficiando a cerca de 200 niños, niñas y adolescentes, hijos de migrantes, refugiados y desplazados.
La iniciativa, enmarcada en la estrategia de sostenibilidad Claro por Colombia, busca cerrar brechas de acceso a la conectividad y formación digital. Gracias a la articulación entre estas tres empresas, las personas de esta comunidad en la Localidad Bosa, contarán con Internet gratuito y acceso a la plataforma educativa virtual Aprende con Claro (AprendeconClaro.claro.com.co), diseñada para fortalecer habilidades en emprendimiento, tecnología y desarrollo personal.
“La iniciativa Salas de Tecnología busca incrementar el acceso a la conectividad, la tecnología y favorecer los procesos de adopción digital. La red de fibra óptica con la que los conectamos nos permite entregar estos beneficios a la comunidad y favorecer el acceso a la tecnología para apoyar los procesos de formación y capacitación indispensables para el desarrollo de las comunidades”, señaló Maria Consuelo Castro, gerente de Sostenibilidad de Claro por Colombia.
Por su parte, PwC Colombia y PCSHEK fueron los encargados de donar y restaurar los computadores, dotando el espacio con herramientas que promueven el buen uso de la tecnología y el aprendizaje autónomo. Este modelo de colaboración entre el sector privado y organizaciones sociales se consolida como una fórmula efectiva para generar impacto sostenible.
“Creemos firmemente en el poder de las alianzas para transformar realidades”, afirmó Daniel Arango, gerente de Sostenibilidad Corporativa de PwC Colombia. “Desde nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa, nos apalancamos en la educación como una herramienta de transformación social, a través de la cual buscamos generar experiencias inspiradoras para estudiantes, niños, niñas y adolescentes. Estamos convencidos de que la apertura de esta sala de tecnología les abrirá muchas puertas al conocimiento y fomentará su crecimiento personal, brindándoles nuevas oportunidades para prosperar”.
“Desde PCSHEK representamos una nueva forma de liderazgo empresarial: tecnología con propósito, sostenibilidad con impacto y alianzas con sentido humano. Nuestra participación en la red de Salas de Tecnología Claro por Colombia demuestra que, cuando las empresas unen su conocimiento y recursos para crear valor compartido, el resultado es una sociedad más conectada, educada y sostenible”, indicó Gonzalo Rubio, CEO PCSHEK.
«Gracias a esta iniciativa, una vez más se confirma que las alianzas con propósito transforman vidas. Esta sala representa el poder de la generosidad cuando se convierten en oportunidades reales para quienes más lo necesitan«, señaló el Padre Daniel Saldarriaga Molina, director del Banco de Alimentos de Bogotá.
Con esta apertura, Claro suma 20 Salas de Tecnología Claro por Colombia en operación, ubicadas en Bogotá, El Paujil (Caquetá), Soacha, Montería, Cartagena, Tunja, Barichara, Sopó y Cali, impactando a más de 30.000 personas en todo el país en los últimos dos años. Para lo que resta de 2025, junto con PwC Colombia y PCSHECK, se proyecta la entrega de cuatro nuevas salas en otras ciudades estratégicas.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social de Colombia, apostando por la tecnología como motor de transformación. En un país donde la conectividad aún representa un reto para miles de familias, este tipo de iniciativas se convierten en puentes hacia nuevas oportunidades”, puntualizó la directiva de Claro.

