El sistema BRE-B del Banco de la República representa una transformación fundamental en la infraestructura financiera colombiana, diseñado para crear un ecosistema de pagos más eficiente, seguro y accesible. Este sistema de Transferencias Electrónicas Inmediatas (TEI) marca un punto de inflexión en la forma en que las instituciones financieras, empresas y usuarios interactúan con el dinero.
La interoperabilidad financiera se ha convertido en el núcleo de la modernización económica de Colombia. Antes de BRE-B, el sistema financiero operaba de manera descentralizada: las instituciones financieras utilizaban plataformas independientes, lo que resultaba en mayores costos operativos, tiempos de procesamiento más largos y desafíos para la inclusión financiera. El sistema desarrollado por el Banco de la República propone un nuevo modelo que permite realizar transferencias instantáneas entre cuentas de diferentes instituciones financieras de manera fluida.
Las características técnicas de BRE-B son revolucionarias. El sistema permite transferencias inmediatas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con límites de transacción que democratizan su uso tanto para pequeñas como para grandes operaciones. La seguridad es otro pilar fundamental, con protocolos de validación que reducen significativamente los riesgos de fraude.
Para las empresas, BRE-B representa una oportunidad de optimización sin precedentes. Las transferencias que antes tomaban días ahora se realizan en segundos, mejorando la liquidez,
«BRE-B no es solo una tecnología, es un habilitador de desarrollo económico», señala José Vicente Gedeón, CEO de Cobre. «Estamos democratizando el acceso financiero y permitiendo que empresas de todos los tamaños compitan en igualdad de condiciones. En Cobre, aportamos nuestras capacidades tecnológicas para facilitar la interoperabilidad de los pagos, optimizar la experiencia de los comercios y garantizar transacciones más ágiles y seguras dentro del ecosistema BRE-B.»
La implementación de BRE-B tiene implicaciones profundas para la inclusión financiera. Pequeños comerciantes, emprendedores y ciudadanos en zonas rurales pueden acceder a servicios financieros modernos que anteriormente estaban reservados para grandes centros urbanos.
Cobre cuenta con las capacidades tecnológicas y el conocimiento especializado para participar en la implementación del sistema BRE-B. Su experiencia en soluciones digitales y su entendimiento del sector financiero la posicionan como un potencial aliado estratégico para este proceso de transformación.
Cobre, como pionero en soluciones de tesorería empresarial en Colombia, juega un papel fundamental en la implementación del Sistema de Pagos Inmediatos BRE-B, aportando su expertise en pagos en tiempo real y su profundo conocimiento del ecosistema financiero local. La compañía no solo ha participado activamente en la mesa de diseño del SPI junto al Banco de la República, sino que también ha desarrollado una infraestructura tecnológica robusta a través de Cobre Connect, que permite a las empresas aprovechar al máximo las ventajas de BRE-B. Esta plataforma actúa como un hub central que integra múltiples rieles de pago, facilitando una transición fluida hacia pagos más rápidos y eficientes, mientras mantiene los más altos estándares de seguridad y trazabilidad. El compromiso de Cobre con la innovación financiera se refleja en su capacidad para adaptar su tecnología a las necesidades específicas de cada cliente, permitiéndoles acceder a BRE-B de manera ágil y optimizada, lo que contribuye significativamente a la modernización del sistema de pagos en Colombia.
El impacto económico es medible: reducción de costos transaccionales, disminución de tiempos de operación, minimización de riesgos y una mayor eficiencia en el movimiento de capitales. Para una economía en desarrollo como la colombiana, estos beneficios son transformadores.
La visión de Cobre va más allá de la tecnología actual. La compañía participa activamente en la definición de estándares futuros, trabajando en estrecha colaboración con reguladores para seguir impulsando la innovación financiera.
Con presencia en Colombia y México, Cobre demuestra que su modelo de interoperabilidad es escalable y adaptable a diferentes contextos económicos, posicionándose como un referente tecnológico en América Latina.