La transformación tecnológica ha redefinido el mercado laboral, dando lugar a nuevos roles, funciones y cambios estructurales dentro de las compañías. La inteligencia artificial (IA) ha desempeñado un papel clave en esta evolución. Un estudio realizado por IDC y encargado por Deel, muestra que en Colombia el 41% de las empresas se encuentra en una etapa intermedia de adopción de IA, el 32% en una etapa inicial y el 26% ya ha alcanzado un nivel avanzado.
El estudio, titulado “IDC InfoBrief – La IA en el trabajo: el papel de la inteligencia artificial en la fuerza laboral global”, presenta hallazgos basados en una encuesta a 5.500 líderes empresariales en 22 mercados. El informe destaca cómo las organizaciones están atravesando esta transformación equilibrando automatización con capacidades humanas.
En Colombia, la adopción de IA empieza a tomar forma dentro de las estructuras empresariales. Los departamentos de TI e ingeniería (38%) y los equipos de análisis de datos (32%) lideran la implementación de tecnologías basadas en IA.aaaa
Además, el estudio evidencia una importante brecha de talento. El 66% de las empresas detecta una escasez de profesionales especializados y una falta generalizada de comprensión sobre los roles asociados a la IA en distintas industrias.
Esto ha generado nuevas dinámicas en los procesos de contratación. Si bien el 42% de las organizaciones sigue contratando para roles junior, se están priorizando candidatos con habilidades técnicas más específicas. Al mismo tiempo, un 42% ha ralentizado estos procesos, ya sea posponiendo decisiones o reduciendo vacantes, y un 10% ha detenido completamente la contratación de talento junior.[3]
Entre quienes ya han incorporado talento especializado en IA, los principales desafíos de retención son la falta de claridad en las funciones del cargo (62%), competencia con empresas que ofrecen paquetes salariales más atractivos (60%) y escasas oportunidades de crecimiento profesional en roles relacionados con la IA (54%).
Reestructuración del talento
La adopción de la IA ha provocado transformaciones significativas en las estructuras organizacionales. En Colombia, el 51% de las empresas afirma haber eliminado cargos como resultado directo de la implementación de IA, mientras que el 46% ha reestructurado funciones existentes mediante reasignaciones internas, transformaciones de roles o procesos específicos de capacitación.
En ese contexto, la capacitación interna dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Según el estudio, el 42% de las compañías colombianas ya están invirtiendo en programas de formación en IA adaptados a áreas específicas, y el 31% planea implementar este tipo de iniciativas en los próximos 12 meses.
Sin embargo, este giro hacia la capacitación interna requiere un enfoque estratégico. Los principales retos al momento de fortalecer habilidades relacionadas con IA son el bajo compromiso de los empleados (64%), restricciones presupuestarias (61%) y la falta de personal especializado para dictar formación (40%).
“La IA ya no es una tecnología emergente, es una realidad consolidada. Está transformando la manera en que trabajamos y cómo operan las empresas. Los empleos de entrada están cambiando y las habilidades que las compañías buscan también. Tanto trabajadores como empresas deben adaptarse con rapidez. Ya no se trata de ser competitivos, sino de mantenerse vigentes”, afirmó Nick Catino, Director Global de Policy en Deel.

