DXC Technology presentó los resultados de la investigación global “The Trust Report: From Risk Management to Strategic Resilience in Cybersecurity”, elaborada en colaboración con Microsoft. El informe revela que el modelo Zero Trust se ha consolidado como un marco esencial y ampliamente adoptado. Sin embargo, las organizaciones aún se encuentran en las etapas iniciales de incorporación de herramientas de seguridad impulsadas por inteligencia artificial (IA).
En línea con estos hallazgos, el estudio incluyó entrevistas con varios expertos en ciberseguridad de cuatro continentes, quienes coinciden en que las amenazas digitales aumentan con rapidez y que la IA ofrece a los atacantes nuevas formas de vulnerar defensas y explotar debilidades. En este contexto, el modelo Zero Trust no es únicamente una buena práctica, sino un marco fundamental para proteger a las organizaciones frente a un panorama de amenazas en constante evolución.
Los resultados del estudio muestran que el 83% de las organizaciones que han adoptado este modelo han logrado reducir con éxito los incidentes de seguridad, disminuyendo los costos de remediación y soporte. Al mismo tiempo, a pesar de que las amenazas cibernéticas impulsadas por la IA van en aumento, solo el 30% de las empresas utiliza herramientas de autenticación basadas en IA para fortalecer sus estrategias de seguridad.
“Zero Trust se está consolidando como el estándar hacia el futuro. A medida que las amenazas impulsadas por la IA se aceleran, las organizaciones deben evaluar la seguridad de manera integral, considerando identidad, dispositivos, redes, aplicaciones y datos. En DXC ayudamos a nuestros clientes a incorporar Zero Trust en su cultura y tecnología para proteger sus operaciones. Nuestra experiencia de extremo a extremo nos permite defendernos de las amenazas basadas en IA y, al mismo tiempo, aprovechar una IA segura con la misma determinación”, afirmó Dawn-Marie Vaughan, líder global de ciberseguridad en DXC.
Entre los principales hallazgos del informe se destacan:
- El 66% de las organizaciones señala que los sistemas heredados representan el mayor desafío para la adopción de Zero Trust.
- El 72% de las empresas identifica las nuevas amenazas como el principal motor para mejorar continuamente sus políticas y prácticas de Zero Trust.
- Más del 50% de las organizaciones encontró un valor adicional en la capacidad de Zero Trust para mejorar la experiencia del usuario junto con la seguridad.
“La mayoría de las empresas ya confía en Microsoft Entra ID y Microsoft 365 como la base de sus entornos de TI. Desarrollar soluciones Zero Trust junto con DXC amplía ese valor, al permitir una integración más estrecha, operaciones más simples y una mayor visibilidad y control. Al consolidarse sobre la plataforma de Microsoft, las organizaciones pueden reducir la complejidad, optimizar costos y acelerar su camino hacia Zero Trust” Alex Simons, Vicepresidente Corporativo de Gestión de Producto en Microsoft.
Finalmente, el informe subraya que este modelo no hace parte de una implementación única, es un proceso continuo que requiere un cambio cultural, monitoreo constante y alianzas sólidas. En este sentido, los expertos en ciberseguridad de DXC enfatizan que las organizaciones deben adoptar un enfoque por etapas, comenzando por la gestión de identidades y apoyándose en socios de confianza para integrar, optimizar y administrar estas arquitecturas a gran escala.