Ahora, la aplicación de Figma dentro de ChatGPT puede recomendar y crear diagramas de FigJam generados por IA, basándose en tus conversaciones.
Los usuarios también pueden enviar archivos —como fotos, dibujos o PDFs— para guiar el resultado. Actualmente se admiten flujogramas, diagramas de secuencia, diagramas de estado y gráficos de Gantt, con más tipos planificados para el futuro.
Los equipos ya usan ChatGPT para explorar nuevas ideas y resolver problemas complejos. Ahora pueden dar el siguiente paso: visualizar conceptos en diagramas de FigJam fáciles de entender y de iterar.
Para usar la aplicación de Figma, solo hay que mencionarla en el prompt, por ejemplo:
“Figma, crea un diagrama a partir de este boceto.”
ChatGPT también puede sugerir automáticamente el uso de Figma cuando detecta que el contexto es apropiado.
Revisa diseños más rápido
Una idea puede comenzar en una pizarra, un cuaderno o incluso en una servilleta, pero solo se convierte en algo mayor cuando pasa a un espacio colaborativo como FigJam.
La aplicación de Figma en ChatGPT facilita esa transición, transformando dibujos en diagramas digitales.
“FigJam siempre ha sido un lugar para compartir y mejorar ideas. Ahora es más fácil que nunca convertir una idea en un artefacto”, comenta Alex Savard, Product Designer de Figma.
Cómo usar
Convierte dibujos en diagramas: transforma bocetos efímeros en archivos duraderos de FigJam, listos para mejorar y compartir.
Pide actualizaciones: usa ChatGPT para sugerir ediciones, ampliar un diagrama o probar distintas formas de visualización.Deja el borrador en manos de la IA: envía documentos y contexto para que ChatGPT genere un primer esbozo de diagramas complejos
Resuelve cuestiones técnicas
Los diagramas ayudan a los desarrolladores a pensar en la arquitectura de sistemas y comunicar decisiones técnicas, especialmente cuando la información está dispersa entre el código y la documentación.
“El hecho de poder visualizar un sistema y colaborar con otros ingenieros en FigJam en minutos hace que todo sea mucho más fluido”, dice Nile Phillips, ingeniero de software de Figma.
Casos de uso técnicos:
- Crea y actualiza diagramas de arquitectura: envía documentación técnica y capturas de pantalla para que ChatGPT inicie el diagrama.
- Investiga enfoques técnicos: ChatGPT puede consultar blogs y casos de estudio y generar diagramas que muestren soluciones comunes.
- Visualiza estructuras de componentes: por ejemplo, envía una captura de una página de precios y pide un diagrama de los componentes React correspondientes.
Visualiza ideas y planes
Crear un roadmap de producto implica navegar entre diferentes caminos posibles y comprender profundamente las necesidades del usuario.
“Los diagramas son esenciales para ayudar a nuestros equipos a visualizar flujos y mapear recorridos de usuario”, afirma Pratik Nadagouda, Product Manager de Figma.
Cómo usar la aplicación de Figma en ChatGPT:
- Evalúa y visualiza trade-offs: transforma sesiones de brainstorming (como “potencia vs. simplicidad” en un flujo de permisos) en diagramas que apoyen la toma de decisiones.
- Mapea recorridos de usuario: envía o pega un PRD (documento de requisitos) para generar un flujograma del recorrido.
- Crea calendarios de lanzamiento: proporciona requisitos de producto, ingeniería y diseño, y ChatGPT generará un gráfico de Gantt para mantener a los equipos alineados.