En el entorno actual, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan un ritmo de cambio vertiginoso que trae consigo desafíos importantes. En 2024, las PyMEs representaron el 99,3% de las empresas activas en Colombia, según la Cámara de Comercio de Bogotá. Estas empresas se enfrentan a la rápida obsolescencia de sus estrategias de marketing y ventas, mientras que las expectativas de los clientes en cuanto a servicio continúan en aumento.
A pesar de que la inteligencia artificial ofrece soluciones prometedoras, muchas PyMEs encuentran difícil implementar estas tecnologías, ya que a menudo están diseñadas para grandes corporaciones con recursos mucho mayores.
«En un entorno donde las estrategias de ayer se vuelven rápidamente obsoletas, las PyMEs latinoamericanas necesitan soluciones tecnológicas que les permitan adaptarse y crecer sin requerir grandes inversiones o equipos especializados», señaló Camilo Clavijo, Country Manager de HubSpot para Latinoamérica. «Con estas herramientas, buscamos democratizar el acceso a la inteligencia artifi cial para que empresas de cualquier tamaño puedan obtener resultados inmediatos».
En su evento Spring Spotlight 2025, HubSpot presentó más de 200 nuevas funcionalidades centradas en inteligencia artificial, diseñadas específicamente para ayudar a las PyMEs a adaptarse al ritmo acelerado del mercado actual. Entre las nuevas herramientas se incluyen cuatro Agentes Breeze, mejoras significativas en el Marketing Hub Enterprise, y nuevos espacios de trabajo inteligentes que permiten a los equipos de ventas, servicio al cliente y marketing operar de manera rápida, fácil y unificada.
Innovaciones claves
Entre las principales novedades, se destacan los Agentes Breeze, asistentes virtuales especializados basados en IA que automatizan tareas críticas en:
- El agente de servicio al cliente que resuelve automáticamente las consultas de los clientes en horario ininterrumpido. Los clientes de HubSpot ya están utilizando el agente de servicio al cliente para resolver más del 50% de los tickets de asistencia y a reducir en casi un 40% el tiempo de resolución.
- El nuevo agente para la base de conocimientos permite mejorar y ampliar los recursos de asistencia en tiempo real basándose en los tickets recibidos.
- El agente de prospección investiga los clientes potenciales, personaliza el alcance e incluso puede interactuar con los prospectos, ayudando a que los equipos de ventas vendan más
- El agente de contenido ayuda a los profesionales del marketing a crear y ampliar contenidos en todos los canales, desde blogs y podcast hasta casos de éxito.
Igualmente, entre las mejoras destacadas de Marketing Hub Enterprise se encuentran:
- Listas de contactos similares: permiten a los profesionales del marketing identifi car clientes ideales basándose en sus contactos actuales.
- Experiencias personalizadas: se adaptan al comportamiento y las necesidades de los compradores modernos.
- Nueva funcionalidad de gestión multicuenta: simplifi ca la administración de múltiples cuentas desde una sola plataforma gracias a Recursos compartidos Sincronización de datos de clientes Gestión centralizada. Estas innovaciones mejoran la efi ciencia operativa y la colaboración entre equipos.
Adicionalmente, HubSpot presentó tres nuevos Espacios de trabajos inteligentes – para equipos de ventas, éxito del cliente y soporte. Estos espacios, centralizan herramientas y datos para facilitar la toma de decisiones, la detección temprana de problemas y la optimización en la gestión de tickets y solicitudes.
Estas innovaciones responden a una necesidad creciente en el mercado, donde tres de cada cuatro líderes empresariales admiten sentirse rezagados en la implementación de IA.
El 35,6% de las empresas en Colombia ha invertido en herramientas tecnológicas en los últimos años, y planean priorizar la innovación en productos y servicios, según el estudio “Crecimiento empresarial sostenible en la era digital” de HubSpot.