Esta semana tuvo lugar en la ciudad de Bogotá un primer encuentro entre representantes de entidades públicas e InterNexa para conversar sobre el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial como una herramienta clave para modernizar el sector público y acercar los servicios del Estado a los ciudadanos de manera más ágil, eficiente y personalizada y fortalecer la eficiencia, transparencia y capacidad de respuesta de las entidades gubernamentales.
Inspirados por el enfoque de apropiación tecnológica promovido por José Betancur (Nodo EAFIT) y la visión estratégica de Saúl Kattan, asesor presidencial en transformación digital y Gerente General (e) de InterNexa la empresa se suma al llamado de construir una IA al servicio del ciudadano, que respete los derechos fundamentales y promueva el bienestar colectivo.
En el encuentro la compañía anunció su intención de ofrecer sus servicios para soluciones de cloud y seguridad, diseñadas específicamente para entidades gubernamentales y recordó que el desarrollo y profundización de tecnología como la IA en el país depende directamente del fortalecimiento de la infraestructura y el cierre de brechas de conectividad en todo el país.
“La inteligencia artificial no puede pensarse sin infraestructura, sin datos, sin ética y sin propósito. En InterNexa queremos ser el gran aliado del país para avanzar en esta dirección ofreciendo nuestra infraestructura y nuestros servicios para generar valor desde el primer momento”, explicó Saúl Kattan, Gerente General (e) de InterNexa.
Así las cosas, la compañía buscará el desarrollo de soluciones modulares, escalables, de implementación ágil, con un enfoque que combina tecnología, talento humano, ética y responsabilidad, en línea con su propósito superior de construir un mundo digitalmente humano en una Colombia más digital, justa y competitiva.
“La apuesta de InterNexa va más allá de proveer soluciones: buscamos generar a través de estos espacios, capacidades en las personas para que el conocimiento quede en las entidades y la innovación crezca desde adentro, con la ética como condición fundamental”, concluyó Kattan.
Con esta apuesta, InterNexa se posiciona como un actor clave en la consolidación de un ecosistema digital público más eficiente, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro.