Sin duda una de las cosas que en 2024 pasó por un buen momento fue la industria del gaming. Grandes videojuegos salieron en 2024, juegos que encantaron a la crítica y que a nosotros los usuarios finales nos encantaron. Ahora estamos en 2025 y las esperanzas de tener mejores videojuegos es muy alta.
Pero ahora un modelo de juego que desde Mastekhw nunca hemos probado, ha tocado a nuestra puerta. Se trata de los juegos cooperativos, pero no son juegos cooperativos tradicionales. Es el concepto de cooperativo que hace muchos años veíamos en las consolas. En el que podías jugar con tus amigos y familiares el mismo juego en el mismo televisor y desde la comodidad de tu casa.

Hace un par de años está tendencia fue creciendo debido al boom del streaming y de los streamers que buscando esa manera de evolucionar en sus contenidos. Encontraron juegos que sin duda dejaron muy buenos momentos en sus sesiones en vivo.
Uno de estos juegos fue It Takes Two que salió al mercado en 2021 y durante varios años se ha posicionado como un juego cooperativo de culto. Pero ahora en 2025 está apuesta por este estilo de juegos viene a ser reforzada por Split Fiction, un juego desarrollado por Hazelight que son los mismos creadores de It Takes Two y distribuido por Electronic Arts.
Antes de iniciar con este artículo debemos resaltar que tuvimos la oportunidad de probar el juego en su versión para PC. La versión de Steam hay que decir que para tener el juego debemos tener 87.5 GB de almacenamiento disponible en nuestros discos duros o SSDs.
Para probar este juego lo hicimos en computador con un procesador Ryzen 9 9800X3D, 32GB de memoria RAM y una RTX 4080. Con estás especificaciones no tuvimos ningún problema en nuestra experiencia. Pero los requisitos mínimos son los siguientes: Intel Core i5-6600K or AMD Ryzen 5 2600X, 16GB de memoria RAM y NVIDIA GeForce GTX 970 – 4GB or Radeon RX 470 – 4GB. Con estos de acuerdo lo que dice el estudio podemos tener una experiencia de 30 FPS. De ahí para adelante la experiencia es mucho mejor.
Ya hablando de lo que hemos visto del juego sin duda es algo bastante interesante es una historia no muy alejada a lo que vivimos hoy en día en el mundo. Tendremos el control de Mio y Zoe que llegan a participar o ser parte de una experiencia de realidad virtual en Rader Publishing. Hay que decir que ellas son escritoras de libros y tienen personalidades muy diferentes. Acá es claro que los creadores del juego dejan claro dos personalidades muy marcadas. Un personaje muy extrovertido y otro personaje introvertido que a lo largo del desarrollo del juego sus habilidades harán que cada una tenga su momento para poder terminar el juego.




La trama es muy simple Mio y Zoe llegan a Rader Publishing con la promesa de poder publicar los libros en los que han venido trabajando, pero en este universo las historias se pueden vivir en entornos de realidad virtual. Como siempre algo sale mal en el proceso y ellas terminan siendo parte de la historia de cada una y deberán unir fuerzas para sobrevivir.
Ya hablando de lo que ha sido nuestra experiencia en Mastekhw, la verdad ha sido algo que nos deja un sin sabor. Nosotros nunca habíamos jugado un juego de este tipo por lo que cuando iniciamos esperábamos cosas diferentes.
Lo primero que nos encontramos es que creíamos que a la hora de jugar nosotros los “lobos solitarios” íbamos a tener alguna opción para conectar con otras personas que tuvieran el juego y no encontrarán con quien armar una dupla para jugar al juego. Esto no lo vemos en el juego ya que hay dos modos de juego un modo de juego local en el que puedes jugar con alguien que esté en tu casa con un control o un teclado. Algo que nos parecía normal para un juego cooperativo, pero teníamos las esperanza con el modo de juego Online donde pudiéramos conectar con desconocidos, pero acá hubo algo que no nos gustó. En este modo en línea puedes jugar ya sea alojado en los servidores de EA o de STEAM pero solo puedes hacerlo con personas que este en tu lista de amigos. Aunque el juego ofrece algo llamado el pase de amigo (Lo cual es muy bueno) sentimos que esto puede hacer que la experiencia de juego sea algo frustrante. El pase de amigo es que teniendo la licencia del juego puedas invitar a uno de tus amigos o de las personas que tengas agregadas en EA o en Steam y poder jugar. Pero como les digo siento que tener una opción para unirse a la sesión de juego de alguien que no conozcas debería aparecer.
Sinceramente nuestra experiencia de juego fue la siguiente, debimos jugar de manera local con un control y con el teclado para poder conocer el juego. Ya que muchas veces las personas con las que regularmente jugamos no están disponibles por todas las responsabilidades de la vida adulta. Pero si en lo que pudimos avanzar dentro del juego nos dejo muy buenas sensaciones. A la hora de jugar la experiencia es bastante fluida y muy fácil de entender ya que son controles básicos para jugar este juego eso sí hay que tener mucha coordinación entre los dos personajes y eso fue algo que por momentos no tuvimos al jugar en nuestra sesión local.
Sin duda Split Fiction es una apuesta de Hazelight con un género que conocen muy bien, desde Mastekhw creemos que la falta de la opción de jugar con desconocidos que tengan el juego hace que las opciones para disfrutar el juego se reduzcan. Pero es una oportunidad para conectar con esas amistades online que tienes en los servicios online de Steam y de EA. O que el otro personaje sea un NPC que nos ayude a avanzar en la historia.
Con un precio de 49.99 USD creemos que el juego tiene mucho potencial a la hora de jugar y tener muy buenos momentos con tus amigos. Algo que no sabemos es si a futuro los jugadores que no encuentren con quien jugar podrán unirse a sesiones con otros jugadores en la misma situación. Nuestra experiencia de juego no fue mala, pero si nos quedamos con el sin sabor de seguir avanzando en la historia. Para finalizar podemos recomendar este juego pero para aquellos grupos de amigos que realmente lo vayan a disfrutar.