Con una inversión histórica de $100.000 millones, gestionados por Ruta N en 2025, Medellín acelera su evolución a través de soluciones innovadoras, conexiones globales y negocios tecnológicos de alto impacto. Esta cifra representa un crecimiento de 30 % con respecto a los últimos ocho años.
La asignación de estos recursos se refleja en iniciativas como GovTech, que impulsa un gobierno más inteligente centrado en el ciudadano; las ofertas para formar talento en Ciencia, Tecnología e Información (CTI), que permiten conectar con empleos de calidad; FutuMed, el laboratorio urbano para probar soluciones a los retos de Medellín; Venture Capital, la estrategia que acelera y escala negocios; los programas de innovación con grandes corporativos; así como el Centro para la Cuarta Revolución Industrial, el único en Latinoamérica que impulsa la adopción responsable de tecnologías emergentes y posiciona a la ciudad en la vanguardia global de la innovación, entre otros proyectos.
“Con más de $100.000 millones gestionados para 2025, consolidamos a Medellín como un epicentro global de ciencia, tecnología e innovación. Estos recursos nos permiten dinamizar soluciones a los grandes desafíos de la ciudad, acelerar negocios de alto impacto de base tecnológica y fortalecer la conexión con el mundo”, dijo la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño Peláez.
Adicionalmente, este año la corporación actualizó su manual de contratación, que no se modificaba desde 2019. Con esta medida se busca fortalecer los principios de publicidad, transparencia, selección objetiva y pluralidad de oferentes.
En la práctica, esto significa que las convocatorias públicas de Ruta N, además de publicarse en la página web de la corporación, en el Buscador de Oportunidades de la Alcaldía de Medellín y en Secop II, ahora pueden gestionarse directamente en esta última plataforma. Es decir, el proceso contractual se realiza en línea, lo que garantiza mayor transparencia y acceso a la información, ya que Secop II ofrece una vista pública para quienes deseen hacer seguimiento a los procesos de contratación, desde su publicación hasta la adjudicación.
“Fortalecimos las prácticas de transparencia y trazabilidad en la contratación y la gestión, porque innovar también es rendir cuentas. En Ruta N seguimos conectando talento, movilizando recursos y creando las condiciones para que la innovación esté al alcance de cada ciudadano”, agregó la directora ejecutiva.
Con avances en inversión y contratación transparente, Medellín se consolida como el primer Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia que transforma los desafíos de la ciudad en oportunidades reales que le llegan a la gente.