El movimiento cosplay en Colombia vive uno de sus momentos más vibrantes. Durante el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) se realiza las eliminatorias nacionales del World Cosplay Summit (WCS) Colombia 2025, tres ciudades —Medellín, Ibagué y Pasto— se destacaron por su talento, creatividad y compromiso con la cultura geek del país.
Medellín destaca y busca representar a Colombia en el WCS 2025
Durante el evento Colombia Destinatoria, el CEO de Convención Colombia, Omar Betancourt, resaltó el liderazgo de Medellín en la escena cosplay y presentó a los nuevos representantes de la ciudad para el WCS Colombia 2025.
“Sabemos que en Medellín la sacaron del estadio con su eliminatoria regional. Ahora vienen con grandes expectativas y un equipo muy talentoso para participar en el evento nacional”, señaló Betancourt.
La delegación paisa llega al SOFA con una propuesta renovada tras el éxito de 2024 con Basim y Maguri, ganadores de la edición anterior del WCS Colombia. Este año, los representantes son Víctor (Chasty) y Selene (Laura), dos reconocidos artistas dentro de la comunidad.
“El WCS es otro nivel. Es increíble compartir escenario con personas que llevan tantos años en esto. Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos hecho y queremos disfrutar, aprender y dar lo mejor de nosotros”, expresó Selene. El auge del cosplay en Medellín ha sido sostenido desde 2013, y tras la pandemia, la comunidad ha resurgido con fuerza.
“Empezó como una moda, pero se convirtió en una tendencia sólida. Hoy contamos con más de 300 personas activas y una mezcla muy bonita entre la vieja guardia y la nueva generación”, comentó Chasty.
La participación de Medellín en el SOFA 2025 refuerza su posición como uno de los epicentros creativos más fuertes del país.
Ibagué debuta con delegación oficial y se consolida como nuevo foco cosplay
Por primera vez, Ibagué participa oficialmente en el SOFA con una delegación propia, liderada por Ángela Muñoz (Hikari Tenchi), coordinadora de la eliminatoria regional.
“Llevo cinco años viniendo a SOFA. Siempre soñé con ver a Ibagué representada aquí, y lograrlo ahora como delegación oficial es una experiencia maravillosa”, expresó Muñoz.
El movimiento cosplay en Ibagué ha crecido notablemente en los últimos años, impulsado por la organización de su primera eliminatoria regional.
“Fue una idea que nació dentro del grupo y se convirtió en un piloto muy chévere de lo que queremos seguir haciendo”, explicó Hikari.
La respuesta del público fue entusiasta, y el stand tolimense en Corferias ofreció una experiencia interactiva que combinó nostalgia y modernidad: consolas retro, Just Dance 2026, talleres artísticos y de maquillaje, y un espacio fotográfico inspirado en la cultura japonesa.
“Queríamos hacer algo nostálgico, traer consolas clásicas y ofrecer un espacio participativo. Además, rendimos homenaje a nuestra querida Chinou, quien sigue presente en el corazón de la comunidad”, añadió Muñoz.
La participación de Ibagué marca un paso histórico para la cultura geek del centro del país, fortaleciendo su proyección nacional.
Pasto regresa con fuerza al escenario nacional y al WCS Colombia 2025
Desde el sur del país, Pasto reafirmó su legado dentro del cosplay colombiano y regresó al escenario nacional con su participación en el SOFA y el WCS Colombia 2025.
El organizador y productor de Asia Weekend Pasto, Héctor Guevara, destacó la trayectoria de la ciudad en el ámbito cosplay: “La historia del cosplay en Pasto viene con fuerza desde 2012. Nuestros artistas siempre han estado en los primeros lugares a nivel nacional. Para nosotros, esto no es algo nuevo: es fruto del talento y la pasión de nuestra comunidad”, afirmó.
Durante los años 2012 a 2014, Pasto se consolidó entre las cinco ciudades más destacadas del país en esta disciplina. Aunque la pandemia detuvo parte del movimiento, la comunidad mantuvo su actividad mediante intercambios con Ecuador, especialmente en Quito.
Este 2025, la apertura de la convocatoria del WCS Colombia permitió a Pasto cumplir un sueño largamente esperado: volver a competir en la escena nacional con el Team Sarusagi, integrado por Andrés Palacios y Anita Cuasquer.
“Estamos viviendo un sueño. Ver a nuestros representantes aquí es tocar un pedacito de ese sueño que teníamos desde siempre: que Pasto y Nariño sean reconocidos hasta en Japón. Incluso, WCS Japón nos reposteó en redes. Fue increíble”, comentó Guevara emocionado.
Para él, participar en SOFA no solo representa un logro profesional, sino también personal: “Trabajo en el área de la salud, pero siempre he promovido las culturas alternativas. Estar aquí, después de tantos años aplazándolo, es cumplir un sueño. El esfuerzo vale cada peso y cada segundo”, concluyó.
Un país unido por la creatividad y la cultura geek
Con estas tres delegaciones —Medellín, Ibagué y Pasto— Colombia demuestra la fuerza y diversidad de su comunidad cosplay. Cada región aporta talento, historia y pasión, consolidando un movimiento que trasciende fronteras y conecta generaciones.
Convención Colombia reafirma su compromiso con la promoción del arte, la innovación y la cultura geek, impulsando espacios como el SOFA y el WCS Colombia como plataformas de expresión creativa, integración y desarrollo cultural.