La brecha educativa limita el acceso de los campesinos a conocimientos clave para el manejo de sus cultivos y negocios. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), sólo el 29,8% de la población rural alcanza la educación media. Esta cifra contrasta con el 61% registrado en zonas urbanas y principales ciudades del país. Conscientes de este desafío, Syngenta lanza un nuevo módulo de finanzas agrícolas en su plataforma virtual PROAgricultor, iniciativa para la capacitación en sostenibilidad agrícola, que es gratuita y abierta a todo el público.
Este espacio nació durante la pandemia como una solución para mantener activa la formación en el sector rural dirigido en especial a productores, agroindustrias, técnicos, estudiantes y otros actores de la cadena de valor, en Latinoamérica. Hoy ya cuenta con 864 usuarios en Colombia, y está abierta también en países como Ecuador y Perú.
El programa educativo ofrece actualmente ocho módulos con contenidos clave en agricultura sostenible: Buen uso y manejo responsable de productos para la protección de cultivos; Biodiversidad; Certificadores y Estándares Agrícolas; Salud del suelo; Manejo Integrado de Plagas; Agricultura Regenerativa; Coexistencia (polinizadores); Límites Máximos de Residuos y el nuevo módulo de Finanzas Agrícolas.
“Queremos que cada agricultor, sin importar dónde se encuentre, tenga acceso a conocimientos prácticos que le permitan tomar mejores decisiones para su finca y su futuro. El nuevo módulo financiero responde a una necesidad urgente del campo: entender y gestionar bien los recursos. Es por esto que nuestro compromiso es seguir construyendo capacidades para una agricultura más sostenible y rentable ”, afirmó Rodrigo García, director de la Unidad Comercial Andinos de Syngenta.
Con este programa, Syngenta pone al alcance de los agricultores una plataforma moderna, pensada para que puedan capacitarse a su ritmo, sin necesidad de desplazamientos. El objetivo es brindar herramientas útiles para producir de forma más eficiente, responsable y sostenible, fortaleciendo así la seguridad alimentaria, la competitividad del sector, entregando alimentos de buena calidad al consumidor final.
Para unirse a esta comunidad de aprendizaje, sólo deben registrarse en www.proagricultor.com y comenzar a explorar los contenidos disponibles.