Whitestack anunció la actualización de su plataforma WhiteCruiser con soporte completo para Kubernetes v1.33, incorporando mejoras clave en orquestación de contenedores mediante Cluster API y RKE2. Ahora permitirá gestionar múltiples clusters con mayor estabilidad y eficiencia, en línea con las últimas prácticas del ecosistema Cloud Native.
“En muchos casos, los equipos de infraestructura se enfrentan a entornos con múltiples clusters, configuraciones heterogéneas y una demanda creciente por automatización. La evolución de WhiteCruiser apunta a simplificar esa complejidad operativa, integrando capacidades que permiten mantener consistencia y control sin aumentar la carga administrativa”, comentó Joris Vleminckx, Product Development Manager de Whitestack.
Ahora incluirá capacidades para la asignación optimizada de recursos especializados —como GPUs y FPGAs— mediante Dynamic Resource Allocation (DRA), así como la estabilización del uso de contenedores sidecar, fundamentales para la ejecución de servicios auxiliares en entornos distribuidos.
Uno de los avances más relevantes de esta versión es la incorporación estable de namespaces de usuario en pods (pod.spec.hostUsers), una función diseñada para mejorar el aislamiento entre procesos y fortalecer la seguridad del entorno. Además, se introduce la capacidad de redimensionar recursos de pods in situ (KEP-1287), permitiendo ajustes dinámicos de CPU y memoria sin reiniciar los contenedores, ideal para cargas de trabajo con estado.
Estos avances refuerzan la seguridad y flexibilidad en entornos productivos. Adicionalmente, Kubernetes v1.33 introduce mejoras en la gestión de Jobs indexados, como la capacidad de aplicar límites de reintento más detallados y políticas de finalización más flexibles (KEP-3850 y KEP-3998), lo que permite un control granular sobre procesos en ejecución.
Con esta actualización, WhiteCruiser fortalece su posición como una solución integral para operadores de infraestructura digital, especialmente en las telecomunicaciones, gobierno y servicios financieros. Su enfoque en tecnologías abiertas, automatización y escalabilidad, continúa atrayendo a organizaciones que buscan independencia tecnológica y eficiencia operativa.