En Colombia, el acceso a productos financieros ha crecido de forma sostenida durante la última década. Hoy, el 92,5 % de los adultos tiene al menos un producto financiero, como una cuenta de ahorros o una billetera digital. Sin embargo, el uso real del crédito sigue siendo bajo: solo el 35,5 % accede a financiación a través de entidades tradicionales.
Cuando se incluyen mecanismos como el comercio y las telecomunicaciones, el acceso al crédito alcanza al 50,5 % de la población, especialmente entre jóvenes, mujeres y personas sin historial financiero.
«En los últimos años hemos avanzado en el acceso a productos financieros, pero aún hay millones de personas que no tienen opciones reales de crédito. Lo que estamos viendo es que alternativas como el financiamiento de celulares permiten cerrar esa brecha con soluciones prácticas, cotidianas y sostenibles», señala Alfonso Arango, country manager de PayJoy en Colombia.
En Antioquia, donde el acceso rural al crédito no supera el 60 %, ha tomado fuerza el financiamiento de celulares como primer acercamiento al sistema financiero. De acuerdo con cifras recopiladas por PayJoy, quienes acceden a esta modalidad suelen ser personas jóvenes, sin productos financieros activos y que buscan conectividad para trabajar, estudiar o emprender. En muchos casos, esta es la primera vez que adquieren un bien financiado, lo que les permite construir historial crediticio y vincularse al sistema financiero formal.
A diferencia de los esquemas tradicionales, estos modelos se adaptan a la realidad de los usuarios, eliminando requisitos complejos y evaluando capacidad de pago de forma alternativa. Al permitir el acceso a través de canales no bancarios (como tiendas de tecnología, operadores móviles o puntos de venta en barrios), también están llegando a zonas donde el sistema financiero convencional no tiene presencia.
Este tipo de financiamiento no solo amplía el acceso al crédito, sino que puede tener un efecto acumulativo: una vez crean historial, muchos de estos usuarios están en condiciones de solicitar nuevos productos como la Tarjeta PayJoy, que les permite continuar fortaleciendo su vínculo con el sistema financiero y contar con una línea de crédito adicional para realizar compras. A partir de allí, también pueden acceder a otros bienes financiados, como motocicletas, electrodomésticos o incluso seguros.
«La tecnología puede ser una vía real de inclusión cuando se adapta a las realidades de quienes han estado por fuera del sistema financiero. Financiar un celular no es solo adquirir un equipo: es abrir la puerta a nuevas oportunidades, desde emprender hasta acceder a otros productos de crédito», agrega Arango.
Esta conversación será parte de la agenda de ExpoMobile Medellín 2025, considerada la feria de tecnologías móviles más importante de Latinoamérica. El evento se realizará el 17 y 18 de julio en Plaza Mayor, y reunirá a empresas, distribuidores, operadores y líderes del sector para conocer las últimas tendencias en equipos, aplicaciones, accesorios y conectividad.
PayJoy participará con una presentación el viernes 18 de julio a las 10:30 a. m., a cargo de Patricia Arteaga, directora de Ventas en Colombia, donde compartirá su experiencia en inclusión financiera digital a través del financiamiento de equipos móviles. La presencia en este espacio fortalece el posicionamiento de la compañía como aliada del ecosistema tecnológico y de acceso digital en la región.