Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Terms y Condiciones.
Aceptar
MastekHwMastekHwMastekHw
  • Noticias
  • Tecnología
    Tecnología
    Todas las noticias más importantes de la tecnología la encuentras aquí en MastekHw, Categoría Tecnología, noticias, lanzamientos, entrevistas y más.
    Ver más
    Noticias Destacadas
    PY6: The Future of Fintech pronto cierra convocatoria
    hace 7 meses
    Pantallas mejoran videojuegos con Inteligencia Artificial
    hace 7 meses
    World App se consolida en Colombia
    hace 7 meses
    Últimas Noticias
    Epson participará por primera vez en la Feria del Hogar 2025
    hace 1 día
    Akamai alerta sobre nuevo malware dirigido a APIs de Docker
    hace 1 día
    Oracle y Fedesoft anuncian una alianza estratégica
    hace 2 días
    NVIDIA AI Blueprints permite crear mundos 3D de manera más fácil
    hace 2 días
  • Móviles
    MóvilesVer más
    ¿vivo V50 Lite puede reemplazar un computador?
    ¿vivo V50 Lite puede reemplazar un computador?
    4 Min en Leer
    Apple presenta los nuevos iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max
    Apple presenta los nuevos iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max
    18 Min en Leer
    Apple anunció el nuevo iPhone Air
    Apple anunció el nuevo iPhone Air
    17 Min en Leer
    Samsung Galaxy S25 FE es la puerta de entrada al mundo de Galaxy AI
    Samsung Galaxy S25 FE es la puerta de entrada al mundo de Galaxy AI
    8 Min en Leer
    [IFA 2025] TCL NXTPAPER 60 Ultra es anunciado de manera oficial
    [IFA 2025] TCL NXTPAPER 60 Ultra es anunciado de manera oficial
    7 Min en Leer
  • PC
  • Gaming
  • Reviews
  • Guardados
  • Contacto
Buscar
  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Bitfinex Securities presentó su primer informe Inclusión en el Mercado
Compartir
Notificación
Tamaño TextoAa
MastekHwMastekHw
Tamaño TextoAa
  • Noticias
  • Tecnología
  • Móviles
Buscar
  • Categorias
    • Noticias
    • Tecnología
    • PC
    • Móviles
    • Entretenimiento
    • Gaming
    • Reviews
Síguenos
  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
MastekHw > Noticias > Noticias > Bitfinex Securities presentó su primer informe Inclusión en el Mercado
NoticiasTecnología

Bitfinex Securities presentó su primer informe Inclusión en el Mercado

Carlos Cantor
Última actualización: agosto 21, 2025 1:57 pm
Carlos Cantor
Compartir
Bitfinex Securities presentó su primer informe Inclusión en el Mercado
Compartir

Bitfinex Securities presentó su primer informe Inclusión en el Mercado. Combinando entrevistas con expertos e investigación documental en profundidad, el reporte ofrece el primer análisis estratégico del sector sobre las barreras de entrada que enfrentan empresas e inversionistas en los mercados de capitales tradicionales de Latinoamérica, así como el impacto financiero y socio-económico de las exclusiones resultantes.

Bitfinex Securities forma parte de Bitfinex, el exchange de criptomonedas en operación más antiguo del mundo y especialista en la emisión y negociación de activos digitales tokenizados.

El reporte revela que el mayor impedimento para una participación más amplia en los mercados de capitales tradicionales de la región es la denominada “latencia de liquidez”: la asignación ineficiente de capital debido a protocolos y prácticas empresariales obsoletas. A esta “latencia de liquidez” se suman la falta de acceso a recursos y las elevadas tarifas de participación, lo que inhibe tanto la inversión como la recaudación de capital en la región.

Para llegar a estas conclusiones, el informe analizó cómo funcionan los procesos de listado y participación en los mercados de la región. Examinó costos, cargas administrativas y tiempos, así como factores menos visibles, como el rol de contactos y relaciones personales. Con el objetivo de proponer soluciones prácticas a estas barreras de inversión, Bitfinex Securities convocó a banqueros corporativos, inversionistas, especialistas legales y contables, además de recaudadores de capital de 8 países latinoamericanos.

El informe describe un sector cuyo potencial se ve limitado por obstáculos financieros, administrativos y también intangibles, que afectan tanto a emisores como a inversionistas. Entre ellos se destacan:

  • Concentración bancaria y altas comisiones: antes de la irrupción de las fintech, cinco bancos controlaban el 70% de las cuentas en los principales mercados de la región. Esta concentración ha contribuido a que Latinoamérica tenga algunas de las comisiones bancarias más altas del mundo, que alcanzan hasta el 17%, limitando la innovación y el flujo de capital.
  • Barreras burocráticas y regulatorias: países como Brasil (124°) y Argentina (126°) ocupan posiciones bajas en el índice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial, con reputaciones de alta complejidad regulatoria que desincentivan la inversión.
  • Escasa profundidad de mercado y subfinanciamiento del emprendimiento: con más de 600 millones de habitantes, la región cuenta con menos de 50 “unicornios” (empresas valoradas en más de mil millones de dólares), frente a los más de 1.200 de EE. UU., que tiene la mitad de población.
  • Altos costos iniciales de emisión: levantar 50 millones de dólares puede implicar tarifas promedio de 7%, generalmente más altas debido a servicios en dólares y costos previos a la emisión.
  • Ecosistema de inversionistas poco desarrollado y baja educación financiera: menos del 2% de los colombianos invierte en bolsa y el 68% de los latinoamericanos carece de educación financiera formal. En países como Perú, los inversionistas minoristas llegan a pagar hasta 11 veces más en comisiones que los institucionales.
  • Riesgo país e inestabilidad macroeconómica/política: crisis recurrentes y volatilidad política reducen la confianza de los inversionistas.
  • Brechas de inclusión poblacional: más de un tercio de los trabajadores de la región opera en la informalidad, lo que limita su acceso a mecanismos de inversión.

El informe también analiza cómo las emisiones tokenizadas pueden cerrar esta brecha de inclusión. Estas ofrecen las ventajas de las emisiones tradicionales, pero con la eficiencia de la tecnología blockchain. La ausencia de intermediarios y un esquema de tarifas basado en resultados reducen significativamente los costos de emisión frente a los mercados tradicionales. Jesse Knutson, Jefe de Operaciones en Bitfinex Securities, comentó:

“La tokenización representa la primera oportunidad genuina en generaciones para repensar las finanzas, eliminando las barreras que históricamente han limitado el acceso al capital para empresas e individuos, especialmente en economías emergentes. Al reducir drásticamente los costos de emisión y los tiempos de listado, y al habilitar mayor accesibilidad y flexibilidad, la tokenización no sólo impulsa eficiencias operativas, sino que también fomenta una conexión más directa entre emisores e inversionistas.”

El lanzamiento también contó con la participación de los colombianos Edgar Ricardo Jiménez, contador y profesor asociado de mercados de capitales, y Andrés Restrepo, abogado financiero, quienes contribuyeron al informe.

Según su análisis, la tokenización ofrece a Latinoamérica una oportunidad única para superar los problemas históricos de liquidez que han limitado su desarrollo. Entre sus ventajas:

  • Reducción drástica de costos: tarifas de éxito de 2% a 4% frente al promedio del 7% tradicional en rondas de 50 millones de dólares.
  • Listados más rápidos y eficientes: procesos de 60 a 90 días, mucho más ágiles que los mercados tradicionales.
  • Accesibilidad y democratización de la inversión: propiedad fraccionada y trading 24/7 permiten que activos de alto valor estén al alcance de más inversionistas; por ejemplo, bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados disponibles desde 1 dólar.
  • Expansión de la inclusión financiera: con un mercado global de security token offerings (STO) proyectado a crecer hasta 75 veces para 2030, la tokenización se perfila como la herramienta clave para ampliar el acceso al capital en la región.
  • Avances regulatorios: países como El Salvador han liderado con la aceptación de Bitcoin como moneda de curso legal en 2021 y la legalización de activos tokenizados en 2023. Bitfinex Securities fue la primera plataforma en recibir licencia bajo esta ley. El informe también destaca progresos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá y Perú.

Según el informe, la tokenización es una solución práctica y disponible para reducir barreras de entrada, extendiendo los beneficios del mercado a todos los segmentos de la sociedad.

En la presentación, Will Hernández, Business Development Manager para LatAm en Bitfinex, concluyó:

“Empresas e inversionistas de todos los segmentos sociales en Latinoamérica tienen una oportunidad única de comprender y aprovechar el potencial revolucionario de Bitcoin y las criptomonedas. Los activos digitales ofrecen ventajas significativas para operaciones, pagos y acceso a comunidades desatendidas, además de oportunidades de inversión. Ser pioneros en este camino es estratégicamente necesario para el crecimiento a largo plazo; ignorarlo ya no es una opción”.

¿Qué tiene que ver el correo electrónico con detener el fraude?
Las tres tendencias tecnológicas para el Sector Salud Colombiano
MSI confirma que habrá unidades limitadas de 5090 y 5080
Genetec llevó a cabo el evento Evolving the Way We Partner
Supere los retos de la minería con innovación tecnológica y eficiencia
ETIQUETADO:argentinaBanco Mundialbanqueros corporativosBitfinexBitfinex SecuritiesblockchainbrasilchileColombiaespecialistas legalesíndice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundialinversionistaslatencia de liquidezpanamáPerútokenizados
Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace
Compartir
Artículo anterior INFINIX HOT 60 Pro+ ya está disponible en Colombia INFINIX HOT 60 Pro+ ya está disponible en Colombia
Siguiente Artículo Vive Claro Distrito Cultural abre sus puertas este domingo 24 de agosto Vive Claro Distrito Cultural abre sus puertas este domingo 24 de agosto
- Publicidad -
Ad imageAd image

Síguenos

FacebookSeguir Fb
XSeguir
InstagramSeguir
YouTubeSuscríbete
TikTokSeguir
LinkedInSeguir

Últimas noticias

Epson debutará en por primera vez en la Feria del Hogar 2025
Epson participará por primera vez en la Feria del Hogar 2025
Noticias Tecnología
Akamai alerta sobre nuevo malware dirigido a APIs de Docker
Akamai alerta sobre nuevo malware dirigido a APIs de Docker
Noticias Tecnología
Oracle y Fedesoft anuncian una alianza estratégica
Oracle y Fedesoft anuncian una alianza estratégica
Noticias Tecnología
¿vivo V50 Lite puede reemplazar un computador?
¿vivo V50 Lite puede reemplazar un computador?
Móviles Noticias

Te puede interesar...

NoticiasPC

Corsair lanza el SSD externo USB4 EX400U

Carlos Cantor
Carlos Cantor
3 Min en Leer
Cloudflare colabora con ChatGPT, Claude y Gemini
NoticiasTecnología

Cloudflare colabora con ChatGPT, Claude y Gemini

Carlos Cantor
Carlos Cantor
3 Min en Leer
Honor of Kings Plus ya está disponible
NoticiasTecnología

Honor of Kings Plus ya está disponible

Carlos Cantor
Carlos Cantor
8 Min en Leer
//

Somos el portal donde obtendrás las novedades sobre tecnología y entretenimiento digital

Enlaces Rápido

  • Contacto
  • Blog
  • Publicidad

Soporte

  • Términos y Condiciones
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes.

MastekHwMastekHw
Síguenos
© 2018 MastekHw Service International. LLc. Todos los derechos reservados.
adbanner
Bienvenido de nuevo!

Accede a tu cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?