Colombia ha emergido como un verdadero hub creativo regional, impulsado por su creciente impacto económico y su reconocimiento internacional. Según el DANE, en 2024 las industrias creativas representaron el 12,13 % del valor total de la economía, generando más de 245.000 empleos solo en el primer trimestre del año. A la par, el sector cultural alcanzó un crecimiento del 15,5 % en ese mismo periodo, demostrando que la creatividad no solo es un motor simbólico, sino también económico.
En el plano internacional, los resultados también son contundentes: Colombia obtuvo 18 Leones en Cannes Lions 2025 (3 oros, 6 platas y 9 bronces), lo que lo posicionó como el segundo país más premiado de la región.
En este contexto, la voz de líderes colombianos se vuelve clave para entender cómo la creatividad impacta directamente en los negocios. Manuel Bordé, reconocido creativo colombianoy ponente de la edición 2025 del Festival El Dorado, ha trabajado desde 2006 en redes de alto perfil como TBWA, DDB y Ogilvy, en mercados de Medio Oriente, Norte de África, Colombia, Panamá y Puerto Rico. Hoy lidera la estrategia creativa global de VML Commerce para clientes como Mondelez, Coca-Cola y ABInBev.
Con base en su experiencia, comparte tres reflexiones para las empresas y marcas que buscan crecer en un entorno competitivo:
- Poner a las personas en el centro de la creatividad y medir su impacto en el negocio: la creatividad más efectiva parte de una comprensión profunda de las personas: sus motivaciones, hábitos y aspiraciones. No se trata solo de comunicar, sino de diseñar ideas que resuelvan necesidades reales y generen experiencias memorables. Cuando una campaña conecta culturalmente con las audiencias, se convierte en relevancia, construye confianza y, al mismo tiempo, impulsa resultados sostenibles en ventas y crecimiento para las marcas.
- La creatividad es inversión, no gasto: aunque muchas veces se percibe como un gasto, la creatividad es un motor de crecimiento y diferenciación. Invertir en ideas innovadoras abre oportunidades de negocio, construye valor intangible y permite competir en escenarios globales. En mercados saturados, la creatividad es la herramienta más efectiva para destacar, conectar y fidelizar.
- Redefinir el “creative commerce”: hoy la publicidad no puede quedarse en awareness: debe convertir la creatividad en negocio. El creative commerce une marca y conversión inmediata, transformando ideas en experiencias que impactan consumo y fidelización. Integrando lo físico, lo digital y lo social, la creatividad se vuelve un motor estratégico de resultados medibles y sostenibles.
“Colombia tiene la oportunidad de escalar en la cadena de valor global de la publicidad, no solo como proveedor de talento, sino como un hub donde las ideas se convierten en negocios sostenibles y memorables”, apuntó Bordé, quien considera que Colombia tiene un papel estratégico en la región.
Estas y otras reflexiones serán parte de su participación en el Festival El Dorado, que se celebrará los días 1 y 2 de octubre en el Club Altos del Chicalá, en Anapoima. Este encuentro, reconocido como el más influyente de la creatividad y publicidad en Colombia, reunirá a referentes nacionales e internacionales para hablar sobre el futuro de la industria y consolidar al país como epicentro creativo de la región.