Globant anunció el ganador de la edición 2025 de los Intercolegiales de Minecraft, el torneo que desafía la creatividad de los jóvenes de América Latina a construir su circuito soñado dentro del universo del videojuego.
El ganador de la competencia fue la escuela Otto Krause de Argentina, pero el talento e ingenio colombianos también estuvieron presentes. Una pista de Fórmula 1 que atraviesa algunos de los sitios más representativos de la capital, desde Monserrate y la Plaza de Bolívar hasta el Planetario, la Torre Colpatria y el Parque Simón Bolívar, combinando historia, arquitectura y sostenibilidad en un recorrido virtual que refleja la esencia de la ciudad, fue la creación del equipo del Colegio Genuine School de Bogotá. La comitiva del Genuine School estuvo conformada por por los alumnos Daniel Esteban Castro Vargas, Juan Pablo Campos Velasquez e Isaac Wilches Salazar, y dirigido por su tutor Sergio Hernández Peñuela, líder del área de Tecnología de la institución.
“Para nosotros es un orgullo inmenso haber participado en el torneo. Fue un reto que puso a prueba la creatividad y el ingenio de nuestros estudiantes, y una oportunidad única para demostrar todo lo que pueden construir cuando se combinan la tecnología, la educación y la pasión. Creo que si no fuera por eso, solo tres estudiantes y yo no hubiéramos llegado a las instancias de la final. Muchas gracias a Globant por la oportunidad”, expresó Sergio Hernández Peñuela del Genuine School.
Por otro parte, el colegio Colombo Británico de Medellín – que también alcanzó la instancia definitiva – fue representado por los estudiantes Martín Peláez Ramos, Martín González Arango, Pablo José Díaz Montoya, Juan José Valdés Bayona y María Álvarez García, liderado por la docente María Camila Herrera Idárraga. El equipo desarrolló un proyecto inspirado en los paisajes de la tradición Paisa y la identidad moderna de Medellín, incluyendo la Feria de las Flores, la Plaza Botero, el Edificio Coltejer, y la Comuna 13.
“Más que una competencia, fue una oportunidad para potenciar la educación STEAM. Este tipo de espacios nos invita a trabajar en valores como la colaboración, el compañerismo, la comunicación y sobre todo, le permitió a mis estudiantes alcanzar niveles extraordinarios de creatividad. Para nosotros fue un orgullo que el jurado de Globant nos haya seleccionado para participar en el torneo internacional y representar a la ciudad de Medellín, ante los demás participantes de Latinoamérica”, explicó Christian Pareja Rua Líder proyectos STEM del Colegio Colombo Británico.
En la fase preliminar del torneo se inscribieron 289 grupos de jóvenes de entre 12 y 15 años, de los cuales 91 participaron en la etapa local de la competencia. Las escuelas Genuine School y Colombo Británico (Colombia); E.T.N°1 Otto Krause, Cinco Ríos, Aprenderes y María del Rosario (Argentina); Santísima Trinidad (Chile); Algorithmics Metepec (México); Augusto Weberbauer (Perú) y Wecode (Uruguay) resultaron ganadores en sus respectivos países y pasaron a la final internacional. Los finalistas debían crear una pista callejera sostenible e innovadora, tomando como inspiración los íconos urbanos de su propia ciudad.
Desde Globant, organizadores del torneo, subrayaron el valor educativo del certamen y el impacto positivo que tiene en la formación de los jóvenes. “Es emocionante ver cómo una iniciativa de este tipo inspira a estudiantes de toda Latinoamérica. Los Intercolegiales de Minecraft demuestran el poder de la creatividad aplicada a la educación y reflejan lo importante que es que las empresas se comprometan en la formación del talento joven de la región”, concluyó Francisco Michref, Director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant.
El torneo Intercolegial de Minecraft forma parte del programa The Inspire Garage, una iniciativa de Globant que busca fomentar la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y promover las habilidades digitales en adolescentes de toda América Latina.

