Según un estudio reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), más del 50% de los argentinos busca alternativas digitales para dolarizar sus ahorros, motivados por la dificultad para comprar dólares físicos o acceder al mercado oficial. En paralelo, los migrantes argentinos, freelancers y trabajadores remotos enfrentan un doble desafío: manejar sus finanzas entre países y superar las barreras que imponen los sistemas bancarios tradicionales.
Esta coyuntura se encuentra en el núcleo de la propuesta de Bnka, una fintech que ofrece una billetera digital multimoneda donde se puede ahorrar, enviar y recibir dólares digitales a través de stablecoins como USDC y USDT, monedas digitales respaldadas por activos reales que ofrecen estabilidad y liquidez inmediata.
Desde su lanzamiento en diciembre de 2023, Bnka ha alcanzado más de 59.000 usuarios activos que operan principalmente desde Argentina y Perú, con una fuerte demanda entre expatriados, freelancers y migrantes regionales que necesitan una solución financiera simple, segura y sin burocracia.
“Los latinoamericanos que viven fuera de su país de origen enfrentan diariamente la dificultad de enviar dinero, pagar servicios y ahorrar en moneda estable. Con Bnka les damos una herramienta pensada para acompañar cada paso de su viaje migratorio y financiero”, explica Oriol Badía, CEO de Bnka.
La plataforma permite abrir una cuenta digital en minutos, sin necesidad de residencia formal ni historial crediticio local, sólo con un pasaporte y un teléfono móvil. En la app, los usuarios pueden operar con pesos argentinos, soles peruanos, y stablecoins USDC y USDT, con planes para integrar próximamente pesos colombianos y conexión con sistemas de pago locales como PIX en Brasil.
Este enfoque multimoneda, con capacidad para recargas móviles, pagos de servicios y tarjetas VISA físicas y virtuales, posiciona a Bnka no sólo como una billetera, sino como una solución financiera integral que acompaña la creciente movilidad laboral y migratoria en Latinoamérica.
Contexto regional y movimientos migratorios: América Latina en flujo constante
La dinámica migratoria dentro de la región ha evolucionado rápidamente en los últimos años. Según el informe “Tendencias Migratorias en las Américas, Tercer Trimestre 2024” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Argentina ha experimentado un saldo migratorio positivo proveniente de países vecinos como Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, mientras que migrantes venezolanos siguen saliendo del país.
Al mismo tiempo, Perú se ha consolidado como un importante destino regional, con casi 900 mil visas de residencia permanente emitidas entre 2019 y septiembre de 2024 y un crecimiento interanual del 195% en 2024. Colombia y Brasil, por su parte, se preparan para recibir la propuesta de Bnka, con lanzamientos previstos para el segundo semestre de 2025.
“El mapa migratorio latinoamericano refleja una movilidad constante, pero también desafíos para acceder a servicios financieros que crucen fronteras sin trabas burocráticas”, señala Badía. “Nuestro objetivo es que quienes se mueven por trabajo, estudio o nuevas oportunidades puedan contar con un ecosistema financiero que les dé control y libertad desde el primer momento”.
Stablecoins: la clave para una dolarización accesible y transparente
Las stablecoins USDC y USDT ofrecidas por Bnka representan una solución innovadora para argentinos y migrantes que buscan dolarizarse y proteger sus ahorros de la inflación y devaluación, sin recurrir a la compra de dólares físicos ni a los sistemas bancarios tradicionales.
Estas monedas digitales, al estar respaldadas por activos reales, garantizan estabilidad y facilitan transferencias globales rápidas y seguras, lo que resulta especialmente relevante en contextos de regulaciones restrictivas para la compra y transferencia de divisas.
Bnka permite acceder a dólares digitales en segundos, desde el celular, y utilizarlos 24/7, incluyendo fines de semana y feriados. Esto simplifica el ahorro, envío y recepción de dinero, eliminando comisiones excesivas y horarios bancarios. Además, la liquidez total de estas monedas digitales asegura que puedan ser convertidas, transferidas o utilizadas en cualquier momento, ofreciendo una verdadera libertad financiera.
En un escenario de alta inflación y regulaciones cambiantes, USDC y USDT, a través de Bnka, se consolidan como una herramienta esencial para preservar el valor del dinero.
Con la confirmación de su llegada a Colombia y Brasil para la segunda mitad de 2025, Bnka amplía su visión regional para convertirse en un actor clave en la integración financiera de América Latina. La interoperabilidad con sistemas locales y la oferta de una plataforma adaptada a la realidad migratoria y laboral son aspectos que consolidan la propuesta de valor de esta fintech.“Conectamos dos mundos: el que se dejó atrás y el que se está construyendo. Y lo hacemos con una promesa , concluye Oriol Badía.