“El Verde Es Vida”, una nueva iniciativa de justicia ambiental de IncludUs Fund, se lanza con una celebración comunitaria el domingo 13 de abril de 2025 en St. Bernard of Clairvaux – Our Lady of Fatima localizada en 5700 St Bernard Dr, Riverdale, MD 20737. Este proyecto está dedicado a promover la justicia ambiental, promover la adopción de energía limpia y desarrollar la resiliencia climática, con un enfoque en mejorar a las comunidades latinas y otras poblaciones históricamente desatendidas.
El evento gratuito y familiar contará con presentaciones en vivo de La Sonora Dinamita, Grupo Escalante y Los Jefes del Este. Los asistentes pueden hacer pruebas de manejo de vehículos eléctricos, disfrutar de comida auténtica, ganar premios y jugar juegos interactivos de energía limpia, todo mientras aprenden sobre los incentivos de los vehículos eléctricos, la conservación y la importancia de los espacios verdes. Se espera la asistencia de 1.500 asistentes. El evento se realiza en asociación con Avanza EV, que se centra en empoderar a las comunidades latinas de bajos ingresos para que hagan el cambio desde automóviles de gasolina a tecnología EV.
“El Verde Es Vida” reconoce que si bien los votantes latinos priorizan constantemente la energía limpia y la protección del medio ambiente, también se ven afectados desproporcionadamente por la contaminación y carecen de acceso a empleos verdes. Construyendo sobre la campaña Grita Canta Vota – que movilizó exitosamente a los votantes latinos a través de la música y el compromiso cultural – esta campaña seguirá una estrategia de tres fases: inspirar e involucrar, festivales musicales y activaciones.
“El Verde Es Vida es más que una campaña: es un movimiento para garantizar que nuestras comunidades lideren la forjación de un futuro sostenible”, dijo Bacilia Angel, directora ejecutiva del IncludUs Fund. «Creemos que al combinar el poder cultural con soluciones prácticas, podemos crear un cambio real, empoderando a las comunidades latinas y a otras personas que se ven desproporcionadamente afectadas por las injusticias ambientales».
Los objetivos clave para 2025 incluyen llegar a 5 millones de personas a nivel nacional para que participen en educación sobre la adopción de energía limpia, capacitación en habilidades laborales verdes, iniciativas de plantación de árboles y promoción.
Entre sus estrategias:
- Integración Cultural – Asociaciones con artistas e influencers, narración de historias de usuarios, campañas digitales y de radio.
- Eventos y activaciones – Eventos de EV2, pruebas de manejo de vehículos eléctricos, exhibición de productos y campañas de plantación de árboles.
- Resiliencia climática – Restaurar ecosistemas y mitigar impactos climáticos en áreas vulnerables.
- Capacitación sobre empleos verdes – Programas de desarrollo de la fuerza laboral en energía solar, jardinería, mantenimiento de vehículos eléctricos y silvicultura.
- Defensa y educación – Movilizar a las comunidades para políticas climáticas equitativas.
“El Verde Es Vida” operará en estados con altas poblaciones latinas y disparidades ambientales y económicas significativas, incluyendo Arizona, California, Texas, Florida, Nevada, Colorado, Illinois, Georgia, Nueva York, Carolina del Norte y el área metropolitana de Washington DC.
Para impulsar la participación, el programa implementará compromiso incentivado, incluidos conciertos y festivales gratuitos con artistas de renombre, un Fondo de Despliegue Verde, un programa de artistas e influencers, y un programa de subvenciones para cadenas de radio.
Si bien El Verde Es Vida se centra en las comunidades latinas debido a disparidades ambientales históricas, todas las personas son bienvenidas a asistir, participar y beneficiarse de las ofertas del programa.