InterNexa continúa apostándole a la transformación digital de Colombia con una inversión de más de 8.000 millones de pesos destinada al despliegue de 25 nuevos nodos en más de 20 municipios estratégicos del país. Esta iniciativa, que avanza a buen ritmo con más del 60% de los nodos ya ejecutados, forma parte de la estrategia InterNexa 2.0, enfocada en reducir la brecha digital en la región a través de la expansión de la banda ancha fija en municipios con baja cobertura, el impulso de ciudades inteligentes con tecnología 5G, la incorporación de soluciones de inteligencia artificial para el sector empresarial y la optimización de la experiencia de los usuarios en entornos digitales.
“La inversión en nuevos nodos es una apuesta por el desarrollo de la infraestructura digital del país, y responde a nuestro propósito de llevar conectividad donde más se necesita. En nuestros primeros 24 años desplegamos 50 nodos comerciales y 30 estratégicos; hoy, con la meta de implementar 25 nuevos nodos desde enero del año pasado y hasta finales de 2025, estamos acelerando significativamente nuestro crecimiento, pasando de un promedio de dos nodos por año a más de diez anuales. Esta evolución marca un antes y un después en la manera en que conectamos a Colombia”, asegura Andrés Sánchez, Country Manager de InterNexa Colombia.
Con este proyecto, la compañía busca fortalecer su infraestructura de red y ampliar su capacidad para ofrecer servicios de conectividad de hasta 100 Gbps en zonas que históricamente han enfrentado retos en términos de acceso a internet, lo que representa una mejora del 900% en capacidad instalada. Municipios como Yarumal, Rionegro, Marinilla, Maicao, Turbo, Ciudad Bolívar, Jardín, Paipa y Sogamoso, entre otros, se benefician con un servicio más robusto, escalable y de baja latencia, mejorando notablemente la experiencia de navegación para los usuarios finales.
Esta expansión no solo se traduce en mayor capacidad y cobertura, sino también en un impacto positivo en las economías locales. Zonas turísticas, hoteles, centros de salud y comunidades enteras se verán beneficiadas por una conectividad más eficiente, lo que habilita nuevas oportunidades de desarrollo económico y social. En municipios como Ciudad Bolívar, donde la demanda se dispara en temporadas altas, o en Jardín, donde las troncales estaban completamente saturadas, el efecto será transformador.
A junio de 2024, según la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), solo el 43,85% de los hogares colombianos cuenta con acceso a Internet fijo, una cifra que evidencia la necesidad urgente de ampliar la infraestructura digital del país, sobre todo en zonas por fuera de las grandes capitales.