Tiendanube desarrolló recientemente una herramienta de inteligencia artificial (IA) que se conecta con aplicaciones de mensajería, para atender las consultas de los usuarios que contactan con las tiendas online de las PyMEs, y tras una fase de prueba de 3 meses, en la que se integró la herramienta en más de 500 comercios de Latinoamérica, el 70% de sus conversaciones ya es manejada por la IA.
Actualmente, el uso de la IA en las empresas está creciendo a un ritmo acelerado, ya que, de acuerdo con la consultora McKinsey & Company, el 77% de las empresas en Latinoamérica usó la inteligencia artificial al menos para una función de sus procesos en 2024.
En este sentido, el comercio conversacional, que es la práctica de vender productos o servicios mediante conversaciones digitales, es una de las formas en las que la IA está tomando fuerza al automatizar la interacción de las empresas con sus clientes. Y al respecto, de acuerdo con Boston Consulting Group, el 70% de las empresas mexicanas, planean o ya están invirtiendo en IA para mejorar su estrategia de mensajería.
No obstante, no resulta ser suficiente integrar un robot capaz de ofrecer respuestas básicas a los clientes, ya que según reportes de Zendesk, el 75% de los consumidores realiza compras tras usar alguna aplicación de mensajería, pero el 60% de los usuarios escogen una marca por encima de otra, en función de la atención al cliente que reciben.
Debido a esto, las herramientas de IA que se incorporen para atender las consultas de los clientes, no solo deben responder de forma ágil y con información precisa a los clientes, sino también adaptarse a la marca y comunicarse como lo haría un empleado humano, además de ser capaces de resolver procesos elementales de los comercios.
En relación con lo anterior, del 70% de conversaciones manejadas por la IA, durante la etapa de prueba de la herramienta de Tiendanube, las principales consultas solucionadas por la IA estuvieron relacionadas con solicitudes de información de productos del catálogo; descuentos; métodos de pago y envío disponibles, así como devoluciones.
“La IA ha evolucionado a tal punto en el que es capaz de resolver consultas muy abiertas, ya que, en las preguntas sobre productos del catálogo que recibían las PyMEs, por ejemplo, de una tienda de cosméticos, el usuario solicitaba sugerencias de maquillaje en función de su tipo de piel, y la IA era respondía con recomendaciones de producto existente en el catálogo de la tienda. Lo mismo, en un comercio de perfumes en donde el usuario preguntaba sobre los mejores perfumes de caballero para regalar en el día del padre. La IA, ofrecía sugerencias”, indicó Luis Gómez, director de Pequeñas y Medianas Empresas en Tiendanube México.
“El uso de la IA conversacional en las PyMEs permite a los propietarios realizar un mejor manejo de su personal, ya que al delegar a la IA una parte de la comunicación con el cliente, el resto del equipo puede emplearse en tareas que requieran más la atención humana. Debido a esto, es importante que las PyMEs adopten estas tecnologías, para mantenerse competitivas frente a empresas de mayor tamaño que, sin duda, aprovecharán al máximo las oportunidades que presenta la IA”, puntualizó Luis Gómez.
Tiendanube desarrolló herramienta de inteligencia artificial de mensajería

Comparte este artículo