Cada vez más colombianos aceptan el desafío de innovar y crear soluciones que transformen el futuro. Del 26 al 28 de septiembre de 2025, el Coliseo del Colegio Teresiano, en Usaquén, se convertirá en el epicentro del Torneo Internacional de Robótica RHA ROBOTICS, una competencia sin precedentes que reunirá a colegios, universidades y equipos de más de 10 países para celebrar el talento, la creatividad y el conocimiento aplicado.
En esta primera versión, se proyecta la participación de más de 1.800 desarrollos tecnológicos en pista, distribuidos en 18 categorías de competencia, entre ellas: Sumo Autónomo, Robots Futbolistas, Seguidores de Línea, Drones Racing y Velocistas con turbina. Equipos de Brasil, México, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Guatemala, Estados Unidos, San Vicente y las Granadinas, y Colombia como anfitrión, han confirmado su presencia.
El evento no solo pondrá a prueba las habilidades técnicas, sino que servirá como plataforma internacional de inspiración, networking, proyección académica y profesional para los futuros líderes de la industria 4.0.
De acuerdo con un estudio publicado en 2023, la implementación de programas de robótica educativa en instituciones colombianas ha generado un aumento del 35 % en el interés y la participación de los estudiantes en áreas de ciencias y tecnología, así como una mejora del 25 % en sus habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico (Editorial Innova, Revista de Innovación y Gestión, 2023).
“El Torneo RHA ROBOTICS no es solo una competencia, es una plataforma de inspiración. Queremos que los jóvenes se vean a sí mismos como protagonistas de la cuarta revolución industrial desde sus propias aulas”, afirma Holman Ariza, organizador del torneo.
La iniciativa también reconocerá a los docentes que lideran procesos de transformación tecnológica en sus instituciones y servirá de vitrina para que colegios y universidades fortalezcan su visibilidad, alianzas estratégicas y acceso a nuevos recursos.
¿Por qué este evento es clave para Colombia?
- Fortalece habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) desde la práctica.
- Cierra brechas educativas y tecnológicas, especialmente en regiones con menor acceso a infraestructura.
- Proyecta a los jóvenes hacia carreras del futuro en robótica, mecatrónica, IA y automatización.
- Conecta a Colombia con el ecosistema tecnológico global y posiciona al país como hub de innovación en América Latina.
Lugar: Coliseo Colegio Teresiano, Cl. 152 #20-42, Usaquén – Bogotá
Fechas: 26, 27 y 28 de septiembre de 2025