En Colombia, los intentos de robo de contraseñas y accesos no autorizados a información personal y financiera continúan en aumento. Según el Microsoft Digital Defense Report 2025, el país fue el cuarto más afectado de América Latina por ciberamenazas, después de Brasil, Argentina y México, con 8.303 dispositivos comprometidos a causa de Lumma Stealer, un programa malicioso diseñado para sustraer datos sensibles.
Este malware roba información desde los dispositivos infectados y la comercializa en foros clandestinos. La mayoría de los casos se originan por el uso de credenciales filtradas o contraseñas débiles, una práctica que sigue facilitando el trabajo de los ciberdelincuentes.
Para enfrentar estas amenazas, Microsoft comparte una serie de recomendaciones prácticas que ayudan a reducir riesgos y fortalecer la protección digital. Son acciones simples que cualquier usuario puede aplicar para cuidar su información personal y mantener sus dispositivos seguros:
- Sé escéptico con los mensajes que contienen enlaces: no hagas clic ni compartas información y no abras archivos inesperados, aunque parezcan de confianza. Si crees que el mensaje puede ser importante, llama al remitente para verificar.
- Mantén tu espacio digital limpio y simple: elimina aplicaciones y extensiones del navegador innecesarias.
- Actualiza tu software: las actualizaciones corrigen fallos de seguridad. Activa la opción automática para protegerte sin complicaciones.
- Utiliza contraseñas únicas: utiliza al menos 14 caracteres aleatorios y símbolos. Usa Microsoft Edge para recordar contraseñas y gestionar cambios.
- Activa la función de bloqueo en todos tus dispositivos móviles: requiere un PIN, huella digital o reconocimiento facial para desbloquear tu dispositivo.
- Comparte información personal solo en tiempo real: utiliza la tienda de aplicaciones oficial de tu dispositivo.
- Elimina las contraseñas y usa claves de acceso para mayor seguridad: las claves de acceso te permiten iniciar sesión con tu rostro, huella digital o PIN del dispositivo, sin necesidad de contraseñas que puedan ser robadas, ni datos de inicio de sesión que puedan usarse para perpetuar ataques.
- Usa Windows 11 y activa la protección contra alteraciones: utiliza siempre la versión más reciente de Windows. La protección contra alteraciones bloquea cambios no autorizados en la configuración de seguridad.
- Protege los archivos contra el uso compartido no autorizado: evita compartir archivos del sistema, configuraciones de seguridad o detalles de red por correo electrónico, mensajería o con usuarios no autorizados, ya que pueden revelar vulnerabilidades.
- Descarga aplicaciones solo de fuentes oficiales: nunca compartas credenciales por correo electrónico o mensaje de texto. Si requieres enviar información personal por correo electrónico, utiliza las herramientas de cifrado de Microsoft Outlook.

